Buenos Aires, 09/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Economistas dudan de la promesa oficial de un tipo de cambio unificado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/12 - 07:46 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Meisa Reinhold - En un país donde cada mes nace un nuevo tipo de cambio, la brecha oscila en torno al 100% y solo unos pocos pueden acceder a la compra mensual de hasta US$200 para el ahorro, el presidente Alberto Fernández afirmó que el Gobierno está trabajando para que “el mercado cambiario se unifique”. Un objetivo que –estimó– “quisiera” alcanzar en 2023, de cara a su último año al mando de la Casa Rosada.

Las definiciones fueron expresadas en tres oportunidades, en una entrevista con el diario Perfil que fue publicada este fin de semana. “Deberíamos tener un mercado de cambios único. Cuando Néstor fue presidente teníamos un mercado de dólares único, y Cristina durante toda su gestión tuvo un mercado de dólares único. Lo que pasa es que, insisto, recibimos un Banco Central sin dólares”, consideró.

Los economistas coinciden en la importancia de tener un solo valor de referencia. En la actualidad, en la Argentina conviven más de una docena de tipos de cambio diferentes, que pasan desde el dólar oficial mayorista hasta el dólar Qatar y el temporario dólar soja, por nombrar algunos. Según Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico de Equilibra, cuando un país tiene una brecha cambiaria elevada, no logra crecer de forma sostenible. “La pregunta del millón es si están dadas las condiciones. En general, es algo que hacen los gobiernos entrantes, no salientes”, agregó.

Para Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, la unificación cambiaria es un “objetivo al que hay que aspirar”. Lo complejo es su implementación. Por un lado, entre un dólar mayorista a $170 y un contado con liquidación a $332, se tiene que determinar qué único valor tendría el tipo de cambio. “No es menor, porque en la Argentina sabemos que el tipo de cambio tiene un peso importante en los precios internos. Cuanto más alta sea la unificación del dólar, más presión inflacionaria va a haber”, explicó el economista.

Por el otro, se tendría que plantear una liberación del mercado de cambios, como en los primeros tres años de la administración de Mauricio Macri. Sin cepo para las empresas, ni montos máximos de compra para los ahorristas, factores que hacen que la brecha exista. “Pero ¿qué pasaría con todo el dinero retenido hoy por los controles cambiarios? El tipo de cambio saltaría bastante, no solo por acomodarse a la competitividad, sino por el deseo de la demanda. Por eso es tan difícil la unificación”, completó Tiscornia.

La única manera de lograrlo es con confianza. De acuerdo con Gabriel Caamaño, economista jefe de Ledesma, la unificación cambiaria requiere de un plan de estabilización, con un eje fiscal y monetario. Si se generan las expectativas de que no habrá emisión en el tiempo para financiar el déficit y que va a haber roll-over de la deuda, tanto en pesos como en dólares, la Argentina podría aspirar a tener un solo dólar “sin que la nominalidad se resuelva en un salto cambiario”.

“La unificación cambiaria elimina la incertidumbre que provoca la brecha, que es un síntoma y un resultado. Cuando eso pasa, muchas decisiones que antes no se tomaban por la incapacidad de prever el futuro comienzan a realizarse. Entonces, la economía fluye de nuevo. La unificación cambiaria no es expansiva en sí, pero es el correlato necesario para estabilizar las expectativas y que la economía se destrabe. Hace meses estamos en un proceso de estanflación, donde la economía no crece y hay una nominalidad muy elevada”, remarcó Caamaño.

En el mismo sentido apuntó Tiscornia, quien agregó que para poder alcanzar una unificación cambiaria se tienen que realizar grandes medidas económicas. “Antes que unificar, hay que bajar la brecha. Pero eso, de cara a un año electoral, difícilmente se haga. Probablemente quede pendiente para el próximo presidente electo”, cerró Sigaut Gravina. ●

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET