Las
acciones argentinas trepaban hasta más de 8% este lunes 12 de diciembre, aunque la
bolsa porteña operaba en baja en una plaza que retoma su actividad tras dos
feriados locales, ante una marcada caída del dólar financiero, y a la espera de la postura que tomarán los principales bancos
centrales esta semana.
En la previa de conocerse el dato de inflación de
noviembre en EEUU y también en Argentina (este jueves), operadores señalan que
tomas de posiciones anuales y de coberturas por inflación, mantienen al mercado
en una senda alcista de precios.
En la bolsa de Nueva York, los papeles argentinos se mueven con mayoría
de subas, lideradas por Transportadora de Gas del Sur
( 8,2%); Central Puerto ( 7,2%); y Cresud ( 7,1%).
En
cambio, el S&P
Merval retrocede
un 3,4% a 165.322 unidades, luego de mejorar un 0,9% durante los tres días
hábiles de la semana pasada. El panel líder en pesos anotó un nivel máximo
histórico de 171.462,76 puntos en los primeros días de diciembre.
Las acciones de mayor liquidez con cotización en el exterior lideraban
la tendencia de la plaza. Las acciones de Grupo Financiero Galicia
perdían un 4,1% y los de la petrolera YPF bajaban un 3,9%.
Esta
semana se conocerá la decisión que tomará la Fed (Reserva Federal
estadounidense), el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra en cuanto a
su política de tasas de interés.
Operadores esperan una suba de 50 puntos básicos, lo
que supondría una ralentización con respecto a los aumentos de 75 puntos
previos. "La semana promete bastante volatilidad y seguramente será
muy relevante de cara a 2023", dijo Portfolio Personal
Inversiones (PPI).
Bonos
y riesgo país
En el segmento de renta fija, por su parte, los bonos soberanos en
dólares suben hasta 3,9% de la mano del Bonar 2029, seguido del Global
2029 ( 3,6%); el Bonar 2030 ( 3,2%); y el Global 2030 ( 3,2%).
"La
evolución de las tasas a nivel global es el principal driver para los bonos en
dólares argentinos, por lo cual los tenedores deben estar muy atentos a los próximos
eventos en Estados Unidos. En tanto, el mercado de pesos seguirá muy de cerca
la licitación de esta semana, que será la última prueba de relevancia en
2022", agregó.
El Ministerio de Economía licitará este miércoles Letras del Tesoro para cubrir vencimientos por unos 405 billones
de pesos y el jueves se conocerá el crecimiento inflacionario de
noviembre que se estima rondará el 6%.
Así, el riesgo país medido por el
JPMorgan baja 3,1%, a 2.267 puntos básicos. |