Por Eren Sengezer - El EUR/USD ha subido durante la mañana
europea tras la tranquila sesión asiática del martes, pero sigue cotizando
dentro de un canal horizontal, ya que los inversores se mantienen al margen a
la espera de las cifras de inflación estadounidenses.
El rebote observado en los principales índices de Wall Street no
permitió que el dólar estadounidense ganara fuerza el lunes, pero el aumento de
los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense ayudó a que la divisa
se mantuviera firme frente a sus rivales, sin permitir que el par EUR/USD
encontrara dirección. Aunque los futuros de los índices bursátiles
estadounidenses cotizan ligeramente al alza a primera hora del martes, es
demasiado pronto para saber si el apetito por el riesgo seguirá impulsando
la acción del mercado en la segunda mitad del día.
Se prevé que el Índice de Precios al Consumo (IPC) anual de EE.UU.
descienda al 7.3% en noviembre desde el 7.7% de octubre. El IPC
subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de la energía y los
alimentos, bajaría del 6.3% anual al 6.1%. Se prevé que el IPC subyacente
mensual coincida con el dato de octubre, con un aumento del 0.3% en noviembre.
Es probable que los inversores reaccionen ante el IPC subyacente, ya que
no estará distorsionado por los efectos de base. Según las noticias, los
responsables de la política monetaria del FOMC están divididos sobre las
perspectivas de la política monetaria: algunos miembros piensan que la Fed ha
hecho lo suficiente, mientras que otros temen que la inflación eleve los
salarios.
En caso de que el IPC subyacente aumente un 0.3% o menos en noviembre,
es probable que la narrativa del "cambio de la Fed" impulse la acción
del mercado y desencadene otra venta del dólar estadounidense. Por otra parte,
si la cifra se sitúa en el 0.5% o por encima, los mercados podrían posicionarse
a la espera de un mensaje de línea dura de la Fed el miércoles, impulsando al
dólar y pesando sobre el EUR/USD.
Sin embargo, los participantes del mercado podrían abstenerse de apostar
por una recuperación sostenida del EUR/USD, incluso si el dólar estadounidense
se ve presionado por un informe de inflación débil. El Banco Central
Europeo (BCE) también anunciará su decisión el jueves y existe
el riesgo de que el BCE se mueva hacia un enfoque más gradual con respecto a un
mayor endurecimiento de la política monetaria en un futuro próximo.
Análisis técnico del EUR/USD
El par EUR /USD se mantiene por encima de las medias móviles simples de
20 y 50 periodos en el gráfico de cuatro horas. En el mismo gráfico, el Índice
de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene ligeramente por encima de 50, lo que
indica una falta de interés vendedor.
Al alza, 1.0580 (nivel estático) se alinea como resistencia
provisional antes de 1.0600 (nivel psicológico, nivel estático)
y 1.0630 (nivel estático de junio). Los soportes se sitúan en 1.0520 (SMA
de 50 periodos), 1.0500 (nivel psicológico, nivel estático) y 1.0450 (nivel
estático). |