Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El escenario tras la condena de CFK: el establishment le hace pedidos a Massa y reclaman una tregua política
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/12 - 07:46 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Viernes 9 - Por Claudio Zlotnik - Los grandes empresarios están convencidos de que el respaldo que le están brindando al Gobierno actual es masivo y contundente. Aunque -reconocen- más que a la Casa Rosada, el apoyo es al ministro de Economía, Sergio Massa.

Los dueños de los grandes grupos económicos responden positivamente a cada convocatoria de Massa. Desde Economía reconocen ese respaldo, al que consideran clave bajo las actuales circunstancias: un Gobierno débil y un ministro al que le toca gestionar una crisis de proporciones.

Los empresarios locales apuestan a que el titular de Hacienda mantenga el "barco a flote". O, como afirma el propio ministro cuando le hablan de una próxima candidatura, "yo quiero estacionar el auto en 2023".

Los ejecutivos tienen una lista de reclamos cuando el ministro los convoca, como sucedió hace unos días durante una cena en la casa de Eduardo Eurnekian. Los pedidos van desde la flexibilidad de dólares para asegurar la producción de las compañías hasta que no haya recortes en la obra pública. Massa también lleva lo suyo. Sus pedidos están bien concentrados: por un lado, que las grandes empresas le den una mano en las próximas licitaciones de deuda en pesos, que tienen a la gestión bajo presión constante.

El escenario optimista de Massa

El planteo del ministro es que necesita dólares para asegurar la estabilidad de la economía. Y para lograr una desaceleración de la dinámica inflacionaria.

Está enfocado en conseguir divisas, ya lo demostró con el lanzamiento de la segunda versión del "dólar soja", que está en marcha y seguirá en vigencia hasta fin de mes. 

Por esta vía, el Banco Central ya compró u$s693 millones en lo que va del mes. Todavía quedan 15 días hábiles para cerrar el mes. El objetivo es al menos duplicar ese monto: la cifra final estaría entre u$s1.500 millones y los u$s2.000 millones. 

Hasta ahora, las cerealeras liquidaron u$s1.355 millones, contra un piso de u$s3.000 millones comprometidos a lo largo de este diciembre.

Además de lo que ingrese por la ventanilla del Banco Central por el "dólar soja", el ministro le pone fichas a la activación del canje de monedas con China.

Contra el anuncio de u$s5.000 millones que se activarían en el corto plazo, por el momento sólo se concretaron alrededor de u$s500 millones, según las estimaciones de la consultora Eco Go. 

Se trata de yuanes que están en las reservas del BCRA y que la Argentina utiliza para hacer frente al déficit comercial con China. De esa forma, evita utilizar los escasos dólares y le paga a China con los mismos yuanes que ese país nos presta.

¿Acuerdo con Brasil en enero?

Después de este acuerdo con China, el Gobierno dejó trascender que existe la posibilidad de hacer algo similar con Brasil, una vez que Lula da Silva asuma en la primera magistratura, el próximo 1° de enero.

Fuentes empresarias al tanto del acercamiento con el por ahora presidente electo del país vecino, mencionan que Lula podría acercar unos u$s8.000 millones.

Se podría negociar, siempre según esa fuente extraoficial, un préstamo de los DEGs que Brasil recibió el año pasado de parte del FMI y que no utiliza. La Argentina percibió alrededor de u$s4.000 millones que Martín Guzmán usó para pagar vencimientos con el organismo. La otra posibilidad es que haya un swap de monedas con Brasil.

Con el vecino, la Argentina también sufre un déficit comercial. Este año ascendería a unos u$s2.400 millones, más bajo que lo esperado, gracias a que en noviembre se anotó un superávit de u$s57 millones, el primer registro positivo en el año.

Blanqueo y el 5G en la agenda

Dos puntos que concitan la atención de los empresarios refieren a sendos anuncios del ministro.

Por un lado, el blanqueo de inversiones de argentinos en los Estados Unidos, que cuenta con el respaldo explícito de ese país. De hecho, el anuncio estuvo rodeado de una señal política poderosa: el embajador estadounidense, Marc Stanley, formó parte del lanzamiento. Parece clara la señal de confianza del Gobierno de EE.UU. hacia Massa.

Massa cree que podrá ingresar al blanqueo a inversiones por unos u$s100.000 millones a partir del año que viene.

Otra de las alternativas que el Gobierno ya exploró para sacar al mercado en algún momento de 2023 es la licitación de las licencias del 5G, por la cual podría absorber alrededor de u$s1.300 millones, según estiman en el propio mercado tecnológico.

Conseguir dólares, el objetivo hasta fines de 2023

Como puede apreciarse, se trata de diferentes esquemas que persiguen un mismo fin: generar un puente de dólares hasta finales del año que viene, con el único objetivo que no haya sobresaltos cambiarios.

¿Tendrá éxito Massa en alcanzar su objetivo? Se trata de una meta de mínima, en un país que vive bajo presión desde hace años, donde el mercado cambiario es un hervidero permanente, y en donde hace falta bloquear importaciones para resguardar los pocos dólares que atesora el Banco Central.

Por eso mismo, los empresarios líderes, antes que pensar en la Argentina electoral de 2023, reclaman que el Gobierno les asegure la estabilidad de corto plazo. Más adelante ya habrá tiempo para definir el futuro.

En ese escenario, hoy Massa aparece ante ellos como el interlocutor de más confianza.  Acaso, el único. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET