Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Con el nuevo mínimo, más de 312.000 asalariados dejarán de pagar Ganancias
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/12 - 07:45 La Nación
 Recomendar  Imprimir

 Viernes 9 - La Nación - A partir de la actualización del mínimo no imponible para el pago de Ganancias, cuya cifra fue oficializada ayer por el Gobierno, 312.864 asalariados dejarán de estar alcanzados por este impuesto a partir del 1º de enero. Según cálculos del Ministerio de Economía, el universo de 899.382 asalariados que actualmente tributan por ese concepto se reducirá a 586.518.

Según lo confirmado por el Gobierno, a partir de los ingresos de enero próximo, el salario mensual más bajo gravado por el impuesto a las ganancias será de alrededor de $404.062, en bruto, cifra que equivale a un sueldo neto de aportes a la seguridad social de $335.372. De esta manera, de acuerdo con la cartera que conduce Sergio Massa, solo quedará alcanzado por el tributo menos del 10% del total de trabajadores formales.

Además, deberán actualizarse (porque así lo dispone una ley) las variables que definen cuánto se tributa en el caso de las personas cuyos ingresos sí quedan alcanzados: se trata, concretamente, de los montos no imponibles, que se descuentan del ingreso antes de hacerse el cálculo del tributo (la llamada ganancia no imponible y las deducciones especiales) y los valores de la tabla que, en función del rango de ingresos en que alguien se encuentre, definen qué alícuota se le aplica.

Además, aumentarán los topes deducibles de algunos de los gastos que pueden ser declarados para aliviar la carga fiscal.

El impacto positivo de la medida generará que, por ejemplo, un empleado soltero con un salario bruto de $350.000, que hoy paga un impuesto de $11.159 por mes, dejará de estar alcanzado por el tributo, según los cálculos oficiales. En tanto, tampoco sufrirá retenciones un empleado soltero con un salario bruto de $400.000, que hoy paga $43.592 por mes.

Mientras que un empleado casado, con dos hijos, con un salario bruto de $500.000, que en la actualidad paga $72.287 por mes, pasará a pagar $20.892, lo que representa un alivio fiscal de $51.395 mensuales, según estimaciones del Palacio de Hacienda.

Los reajustes de los montos surgen de aplicar el mecanismo de actualización automática previsto por una ley de fines de 2016. Por la vigencia de esa norma, desde 2018 se reajustan en el inicio de cada año las variables del tributo que pesa sobre los ingresos, tanto de los asalariados como de los autónomos. Y se utiliza como parámetro la variación interanual registrada a octubre por la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte).

Montos de referencia

La Ripte interanual de octubre indicó que los salarios formales aumentaron 79%, según el dato publicado por la Secretaría de Seguridad Social. Ese es el porcentaje que debe utilizarse para actualizar las variables. Los montos de referencia para aplicar ese índice son los que estaban vigentes en enero de 2022. En ese mes, el salario más bajo alcanzado por el impuesto a las ganancias era de $225.937 (en bruto).

Como el índice de actualización se ubica por debajo de la inflación, que entre los meses de octubre de 2021 y 2022 fue de 88% y que a diciembre podría llegar al 99% interanual –según proyecciones de economistas–, se produce una mayor presión impositiva para los trabajadores. Es decir, sobre salarios de igual o incluso de menor poder adquisitivo que antes, se eleva el porcentaje efectivo del descuento por la carga fiscal.

El ministro de Economía, Sergio Massa, sin embargo, señaló en Twitter: “Está medida es parte de nuestro compromiso constante de cumplir con una hoja de ruta que lleve #AlivioFiscal a la población mientras seguimos mejorando el ingreso, el poder adquisitivo y la calidad de vida de la gente”

En ese sentido, el funcionario agregó: “Con gran esfuerzo del Estado, pero convencidos de que el salario no es ganancia, sino remuneración, el 1° de enero se actualizará nuevamente el piso a partir del cual se paga el Impuesto a las Ganancias, llevando #AlivioFiscal a más de 300.000 trabajadores que dejarán de pagarlo”.

La actualización de las variables produce un efecto inicial de alivio que, al persistir un elevado nivel de inflación, se va diluyendo. En los últimos dos años, las decisiones de reajustar el esquema del tributo por fuera del mecanismo anual fueron discrecionales y solo determinaron medidas parciales, lo cual derivó en distorsiones. No pocos tributaristas, en tanto, insisten en que es necesario que las actualizaciones se hagan con mayor frecuencia, según un mecanismo predeterminado que resulte previsible.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET