Las acciones y bonos vuelven a operar con pérdidas este martes 6 de diciembre en sintonía con las plazas externas ante una ligera caída del dólar a nivel global que alienta las inversiones de riesgo y una mayor expectativa de suba de tasas de la Fed. En el mercado local, los inversores se mantienen atentos por que la Justicia dará el veredicto de la Causa Vialidad en la que se investiga a la actual vicepresidenta Cristina Fernández, un tema que tiene en vilo al mercado por su implicancia política de cara a las elecciones general del próximo año. Los papeles argentinos que cotizan en Nueva York caen nuevamente hasta 7% de la mano de Edenor, seguido de Globant (-3,8%) y Despegar (-3,6%). A contramano, suben Ternium ( 2,3%) e Irsa ( 2%).
En tanto, la bolsa porteña repunta 1,1% a 166.245,67 puntos, luego de caer un 3,1% su mayor caída en cuatro semanas y de anotar el viernes un máximo histórico intradiario en los 171.462,76 puntos. La correduría Allaria Ledesma recomendó "comprar" acciones de la petrolera estatal argentina YPF ante su alentador panorama de negocios, básicamente en el área de Vaca Muerta, en la patagónica provincia de Neuquén. "Subimos el precio estimado para fines de 2023 desde 5.375 pesos a 8.165 por acción (...) El 'target' para el ADR equivale a 19,45 dólares", dijo la firma bursátil en un reporte, frente a los 2.621 pesos que cotiza actualmente el papel en la plaza porteña. AySA espera una alta aceptación de su refinanciación de una deuda por 500 millones de dólares, con el incentivo de un pago en efectivo para los acreedores que acepten la oferta, dijeron a Reuters fuentes con conocimiento de las negociaciones. Mercado Libre presentó quejas contra Apple ante los organismos reguladores de México y Brasil por prácticas anticompetitivas, pues dice que ha abusado de lo que describió como un monopolio en la distribución de aplicaciones para dispositivos iOS.
Bonos y riesgo país En el segmento de renta fija, los títulos en moneda dura sostienen las bajas de hasta 2,4% encabezados por el Global 2038, seguido del Bonar 2035 (-2%) y el Global 2030 (-1,3%). Así, el riesgo país argentino medido por el JPMorgan vuelve a superar los 2.300 puntos básicos, luego de operar por debajo de este valor simbólico por cinco jornadas consecutivas.
|