Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Evasión fiscal: punto por punto, los detalles del acuerdo de información con EEUU
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/12 - 08:46 Ambito.com
 Recomendar  Imprimir

Por Giuliana Iglesias. El ministro de Economía, Sergio Massa firmará mañana a las 12 en un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK) el intercambio automático de información financiera entre la Argentina y los Estados Unidos. Además, se prevé enviar un nuevo blanqueo al Congreso. Punto por punto los detalles del acuerdo.                                                                      

El convenio, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2023, permitirá acceder a los datos de cuentas sin declarar de los argentinos de forma automática. A través de este acuerdo, el país norteamericano le va a proveer a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por 9 meses hasta el 30 de septiembre, datos de las cuentas individuales, cuentas de sociedades integradas por ciudadanos argentinos con cuenta en EEUU y ciudadanos argentinos integrantes de trusts con cuentas en EEUU.                                        


Al mismo tiempo, el ministro de Economía adelantó que enviará al Congreso un proyecto de blanqueo de capitales con el que se buscará complementar la firma del acuerdo de intercambio de información tributaria con EEUU, para que los contribuyentes argentinos puedan acceder a un régimen de exteriorización de bienes que no tienen declarados en el país.                 
"EEUU nos da la información financiera sobre las cuentas declarables a la Argentina con identificación del titular de cuenta, identificación de la institución financiera, monto bruto de intereses divididos, dividendos u otras rentas", afirmó el ministro en diálogo con Radio con Vos. "Básicamente se trata de que toda la información del ejercicio que cierra lo cierto es que nos pone el acceso a la información de cuentas desde septiembre del año pasado.(2021)", aclaró.

Estados Unidos, a diferencia de otros países, intercambia información a través de acuerdos IGA, ya sea en su versión 1 o 2, que habilita la implementación del FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act), que entró en vigencia en el año 2013.                                                                                                                 
Este mecanismo habilita la presentación de informes de los cuentahabientes de las entidades financieras extranjeras al gobierno de su jurisdicción. Argentina y Estados Unidos firmarán el IGA 1, que es el mismo que rige en Brasil, Perú, China, Israel, Canadá, México y los países centrales de Europa, entre otros, que se caracterizan por ser recíprocos. Con una interpretación diferente respecto a los alcances, especialistas tributarios afirman que este sistema de intercambio solo informa quién es el titular de la cuenta, más algunos datos adicionales  sin obligación de hacerlo con los beneficiarios finales.                                                                                  
Esto se explica, de acuerdo a la visión de expertos impositivos, a que el IRS (la AFIP de Estados Unidos) no dispone de esa información por un amparo que deviene de la ley de secreto bancario en el país norteamericano.

Régimen de exteriorización


El funcionario indicó que el acuerdo de intercambio de información tributaria con EEUU va a estar acompañado de un régimen de exteriorización.
"En el día de mañana vamos a informar cuáles son los principios que vamos a enviar al Parlamento, eso lo va a hacer la AFIP pero vamos a trabajar para que antes del 30 de diciembre lleve adelante el tratamiento de una normativa que entre el 1 de enero y 30 de septiembre, los argentinos que no hayan exteriorizado tengan la posibilidad de hacerlo con régimenes beneficiosos hacia régimenes que establecen que la aparición de esas cuentas prevén no sólo sanciones económicas sino desde el punto de vista penal", agregó el funcionario en declaraciones radiales.

En el Palacio de Hacienda apuntan a los contribuyentes que eludieron el blanqueo implementado durante la administración de Mauricio Macri y que se refugiaron en el vacío de intercambio de información con la Argentina, que ahora se abre con la firma del IGA 1. En aquel blanqueo, tan exitoso en recaudación como dudoso en su metodología, se exteriorizaron capitales por más de u$s115.000 millones, tras la aprobación del Congreso luego reforzada por un decreto que permitía la adhesión de familiares de los funcionarios. El blanqueo del ex Presidente, anunciado en el 2016 y cerrado un año después, permitió la exteriorización de las tenencias de moneda nacional o extranjera e inmuebles, demás bienes en el país y en el exterior, acciones, participaciones societarias en empresas, derechos como beneficiarios de fideicomisos, cuotas partes de fondos comunes de inversión, ADRs de empresas argentinas que coticen en el exterior, bonos, Obligaciones Negociables y otros instrumentos financieros. Respecto del blanqueo de 2017, Massa consideró que "cuando alguien realizó el blanqueo y ocultó información de bienes en el extranjero, y establece o se accede a información que se violó ese acuerdo con la AFIP, por lo que se está frente a la caída de ese blanqueo".                                                                                                                

En el Palacio de Hacienda estiman que los fondos no declarados en cuentas estadounidenses rondan los u$s100.000 millones y confían que, sobre ese total, ingresarán en la AFIP poco más de u$s1.000 millones anuales, producto de la información que recibirá la AFIP sobre cuentas de residentes argentinos en instituciones financieras de Estados Unidos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET