Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar soja II: inicia segunda semana con foco puesto en precio al productor
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/12 - 08:41 Ambito.com
 Recomendar  Imprimir

Por Yanina Otero. Inicia este lunes la segunda semana de la nueva edición del dólar soja, con la que el Gobierno busca que ingresen al menos u$s3.000 millones hasta el 30 de diciembre. El balance de los primeros siete días parece ser positivo, los productores vendieron 1,8 millones de toneladas, cuando el promedio semanal estaba en apenas 160.000 toneladas, e ingresaron en el mismo período u$s955 millones que fueron indispensables para que el BCRA culmine con compras por u$s457 millones. En este marco, los próximos días terminarán de confirmar o no la tendencia, pero lo cierto es que todo depende de la decisión de venta por parte de los agricultores que aún conservan alrededor de 10 millones de toneladas en los silos.   

La polémica de la semana pasada estuvo en torno a cuánto recibe el productor por la mercadería disponible. Desde el Gobierno marcaron como precio ideal $80.000 por tonelada, pero algunas empresas agroexportadoras ofrecieron menos. Ese escenario redujo las ventas durante unas horas en las primeras jornadas, pero lo cierto es que en seguida se acomodó en $84.000 por tonelada y algunas empresas llegaron a pagar hasta $88.000. De cara a la semana que inicia, los productores buscarán entonces el mejor premio. Allí, el rol de las empresas agroexportadoras es clave, porque en definitiva vende el que realmente consigue un buen valor y hace negocio con la mercadería que viene guardando en sus silos.

En realidad, los pequeños y medianos productores a esta altura del año ya vendieron la soja cosechada de la campaña 2021/22 para hacerle frente las necesidades financieras de la siembra de trigo, primero, y ahora a la siembra de la nueva campaña de la oleaginosa.  Por ende, los que aún conservan soja son los grandes grupos de siembra que cuentan con una fuerte espalda financiera.                                                                                 

Así las cosas, el compromiso de los agroexportadores de alcanzar los u$s3.000 millones en ingreso de divisas hasta el próximo 30 de diciembre está prácticamente confirmado, pero lo que resta saber si se podrá superar esa cifra y ahí entra en juego la decisión de venta de los productores. Lo ideal y a lo que apunta el Gobierno es que con esta nueva edición del dólar soja se venda todo el saldo disponible de la campaña 2021/22 y que ingresen así más de u$s5.000 millones hasta fin de año.                                                                                     

En paralelo, más allá del dólar soja y las divisas que ingresen en las próximas semanas, la preocupación principal hoy en el campo y en el Gobierno es la sequía que está afectando ya no solo a la cosecha de trigo sino a la siembra de la nueva campaña de soja. 

Según el último reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, en la actualidad hay alrededor de 1,5 millones de hectáreas sembradas en la región núcleo, la más productiva del país, que presentan condiciones de regular a mala. Más concretamente, son 200.000 hectáreas en condiciones malas y 1,23 millones de hectáreas regulares. Lo que se trata del 5% y el 30% de la soja de primera de la región núcleo. La falta de agua y las altas temperaturas de las últimas semanas dejaron a numerosos lotes de soja en condiciones criticas.                                            

La falta de humedad en los suelos y las escasas precipitaciones definitivamente atrasaron la siembra de soja de primera y eso en la cosecha terminará de impactar en los rindes esperados. Por el momento todo es incertidumbre respecto a la actual campaña y mientras se cuentan los dólares de la campaña previa, será fundamental para el Gobierno y la economía en general prever una posible y considerable caída en el ingreso de divisas del próximo año en caso de que la sequía continúe prolongándose. Todo está por verse.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET