Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval imparable: llegó a 10 subas consecutivas; bonos en dólares treparon hasta 7,7%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/12 - 08:18 Ambito.com
 Recomendar  Imprimir

S&P Merval sumó 10 subas consecutivas mientras que los bonos en dólares treparon hasta 7,7% y el riesgo país cayó a mínimos desde julio, ante un panorama global más amigable hacia las colocaciones de riesgo debido a la expectativa de un ritmo más lento en el alza de tasas en Estados Unidos y de una postura más flexible de China respecto del Covid-19 que le quitaron fuerza al dólar en el mundo.
Así, el S&P Merval mejoró un 1,2% en 170.604,27 unidades, marcó su décima alza consecutiva y anotó un nuevo máximo a lo largo de la rueda de 171.189,15 puntos. "El Merval acumula 108 puntos (medido en dólares) de diferencia con su valor a cierre de 2021, lo que significa una ganancia de 26,35%", señaló Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Bonos y riesgo país

A su vez, operadores estimaron que el indicador referencial continuará inmerso en un camino alcista de precios por lo que resta del año, aunque con selectivas tomas de ganancias. Así en el panel líder las mayores alzas fueron para Transener ( 9,3%), Transportadora de Gas del Norte ( 6,4%), y Grupo Financiero Valores ( 3,9%).

Durante noviembre los mayores ascensos fueron para los papeles energéticos. En el panel líder encabezaron las subas Transportadora de Gas del Norte ( 45,4%), Transener ( 31,5%), Sociedad Comercial del Plata ( 21,8%), Transportadora de Gas del Sur ( 20,5%), y Pampa Energía ( 19,5%). En el panel general, en tanto, los principales ascensos fueron Distribuidora de Gas Cuyana ( 52%), Camuzzi Gas Pampeana ( 51,3%), y Metrogas ( 29,3%).

¿Qué podría suceder en el corto plazo? Santiago Llul, analista de mercados, en diálogo con Ámbito dijo que hay un despertar en el tipo de cambio y hay una suerte de cautela en que va pasar. "Seguramente va suceder muchas operaciones en el MEP y si no llegamos al acuerdo con el Fondo y el dólar soja no liquida lo que tiene que liquidar se viene una gran incertidumbre, la gente volvería a dolarizarse y hacer rescate de fondos en pesos", dijo.

Esto podría derivar en un aumento del volumen de los Cedears, aunque relevó, "la gente comprendió que es un activo que también está sujeto a la renta variable". "Cuando hablamos de buenos rendimientos hablamos de energéticas. Hay muchos activos con buenos rendimientos como Vista, Pampa, YPF pero la puerta de entrada al Merval que es la acción del Banco Galicia no está mostrando una gran reactivación", amplió.

"El aumento en la demanda (reflejado en los precios de los bonos) fue causado por actores que comenzaron a posicionarse ya pensando en 2023, sumado a un contexto favorable de lo que es renta fija de emergentes", dijo Maximiliano Donzelli, de IOL Invertironline.

Los bonos en dólares registraron alzas este jueves de hasta 7,7% de la mano del Global 2035, seguido por el Global 2046 ( 4,6%), el Bonar 2029 ( 2,5%), y el Global 2029 ( 2,4%). Por su parte, el riesgo país medido por el banco JP Morgan bajaba 36 unidades, a 2.212 puntos básicos, mínimos desde el 20 de julio cuando cerró en 2213.

Durante noviembre los bonos soberanos en dólares tuvieron un rendimiento promedio del 17,7%. "El armado de posiciones se dio en un contexto donde las paridades se encontraban en valores históricamente bajos", dijo sobre el análisis del mes Maximiliano Donzelli.

Las principales alzas de noviembre fueron para el Global 2030 ( 24,9%), el Bonar 2029 ( 21,4%), el Bonar 2041 ( 21,1%), y el Bonar 2030 ( 21%).

"Los bonos denominados en dólares finalizaron con rendimientos muy positivos medidos tanto en pesos como en paridad, con recuperaciones de aproximadamente el 30% en el tramo medio de la curva", explicó Tavelli en su informé.

Mientras tanto, los bonos en pesos operaron con buen volumen en el tramo más corto: los soberanos dolar-linked mostraron buena demanda y subieron en promedio 1,3%, dijo Grupo SBS. Los duales, por su parte, ascendieron 1,1% promedio a lo largo de la curva. Finalmente, los bonos CER subieron un 0,7% en el tramo corto (leceres y bonceres cortos) al tiempo que el tramo largo ganó un 3%.


ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET