Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar financiero rebotó hasta $6: el MEP volvió a superar al blue, que bajó por cuarto día
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/12 - 08:14 Ambito.com
 Recomendar  Imprimir
Pese a que la divisa estadounidense cayó a mínimos de 4 meses en el mundo, el dólar financiero inició el último mes del año en alza mixta en el mercado local, con leve alza en el CCL, pero más marcada (de $6) en el MEP, que volvió a superar al blue después de una semana, en una jornada en la que el Banco Central desaceleró las compras de reservas, y convalidó una suba algo más robusta del tipo de cambio oficial.
En la bolsa porteña, el dólar Contado con Liquidacón (CCL) avanzó 77 centavos ( 0,2%) a $323,52, lo que marcó una brecha con el tipo de cambio oficial mayorista de 92,9%.

A su vez, el dólar MEP rebotó $6,06 ( 1,9%) a $318,57, con lo cual el spread con el oficial alcanzó el 89,9%. De esta forma, volvió a ubicarse por encima del dólar blue, que retrocedió $1 hasta los $313, por lo que la brecha con el tipo de cambio oficial llegó al 87,7%. Se trató de la cuarta baja al hilo del billete paralelo, condicionado por inicios de mes, momento en que crece la demanda de pesos ante obligaciones estacionales.

En medio de amagues alcistas intradiarios, que en el mercado estiman que posiblemente son amortiguados con intervenciones oficiales, los dólares financieros siguen transitando una etapa de una tensa calma tras el último reacomodamiento, a mediados de noviembre.

"Continúa la expectativa de que un rebote podría estar a la vuelta de la esquina, aún luego de la mayor demanda estacional de pesos de fin de año, ya que se percibe como atrasado frente a la inflación y la montaña de pesos en la economía, además de que los procesos electorales acentúan la búsqueda de cobertura", señaló el economista Gustavo Ber.

Este viernes, tras un mes de demora comenzará a funcionar parcialmente el dólar para turistas extranjeros, tal como lo confirmó a Ámbito el presidente del BCRA, Miguel Pesce. Mastercard lo tendrá operativo desde este viernes y Visa se sumará la semana próxima. La medida exceptúa de la liquidación en el mercado de cambios a los pagos que realicen los "no residentes mediante tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas emitidas en el exterior". En concreto, los turistas, con este beneficio, accederán al tipo de cambio del dólar MEP, en lugar del minorista (que opera a $175), desincentivando, de esta forma, a que acudan a cambiar sus billetes por efectivo en el mercado informal. En el mercado, algunos creen que la medida podría ser un mecanismo que contribuya a reducir el precio del MEP y reducir la brecha con el oficial.

Dólar oficial

Por su parte, el dólar mayorista subió 44 centavos (0,25%), a $167,72, en una plaza con liquidez regulada por el Banco Central (BCRA), en momentos en que rige el tipo de cambio especial de $230 para incentivar las exportaciones de soja y afianzar las reservas de la entidad.

Como suele suceder en cada inicio de mes, el BCRA aceleró marcadamente el ritmo de devaluación del peso. "El crawling-peg se ubicó en una TNA diaria del 93,8% (vs. 65,6% del miércoles), lo que representa la mayor velocidad diaria desde el 6 de septiembre para el dólar oficial", comentaron desde PPI.

La vigencia de un dólar especial para los exportadores de soja hasta fin de año permitió a la entidad monetaria comprar este jueves 5,8 millones de dólares este jueves, con los que acumuló adquisiciones por unos 344 millones de dólares en las últimas cuatro sesiones de negocios.

"Con el 'dólar soja II', si el BCRA terminara con compras netas por 1.950 millones de dólares, el impacto monetario vendría dado por una emisión neta de 510.000 millones de pesos, equivalente a 11,5% de la base monetaria", estimó la Fundación Mediterránea.

"A su vez, el tipo de cambio implícito entre los dólares acumulados y los pesos emitidos sería de 261,4 pesos por dólar, un 52% superior al dólar mayorista oficial promedio, que rige para el resto de las operaciones de comercio exterior", señaló.

Los agroexportadores vendieron 1,16 millones de toneladas de soja 21/22 entre el lunes y el miércoles, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Según los últimos datos oficiales de ventas de granos disponibles, en la semana del 17 a 23 de noviembre, antes de la medida oficial, se había vendido un total de 188.100 toneladas de soja 2021/22.

"A este ritmo el dólar soja II terminaría diciembre con liquidaciones por más de u$s4.400 millones con compras netas del BCRA por encima de los u$s2.800 millones", proyectaron desde Delphos Investment.

Las reservas brutas del BCRA aumentaron u$s178 millones, hasta u$s38.183 millones, impulsadas por la fuerte suba del oro. A los activos internacionales de la autoridad monetaria se sumarán u$s500 millones provenientes de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobado el miércoles, y destinado a la mitigación del impacto del cambio climático.

Dólar en el mundo

El dólar cayó este jueves a mínimos de 16 semanas en el mundo ante una cesta de monedas pares, después de datos que mostraron que el gasto del consumidor estadounidense aumentó en octubre, mientras que la inflación se moderó, lo elevó las expectativas de que la Reserva Federal esté más cerca de alcanzar un techo en las tasas de interés.

La baja del dólar se produjo después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera que era hora de frenar las subidas de tipos, y señaló que "desacelerar en este punto es una buena manera de equilibrar los riesgos".

Los inversores se sintieron cómodos con los comentarios, incluso cuando Powell también dijo que las tasas seguirían subiendo y que controlar la inflación "requerirá mantener la política en un nivel restrictivo durante algún tiempo".

"Vemos que el consumidor todavía se mantiene al día con sus gastos y, además, los pedidos de subsidios por desempleo están aumentando. Entonces, probablemente comenzaremos a ver que la tasa de desempleo sube y creo que esto respaldará la idea de que veremos que la Fed está cerca de terminar con su ciclo de ajuste", dijo Edward Moya, analista de OANDA en Nueva York.

Los datos del jueves mostraron que el gasto del consumidor, que representa más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, aumentaron un 0,8% después de un alza no revisada del 0,6% en septiembre.

El índice dólar cayó hasta 104,66 frente a una cesta de monedas, el nivel más bajo desde el 11 de agosto, y ahora se ubica por debajo de su promedio móvil de 200 días, lo que podría indicar que se avecinan más retrocesos. Por su parte, el euro alcanzó 1,05340 dólares, un máximo desde el 29 de junio.

El dólar bajó hasta los 135,24 yenes, su menor nivel contra la moneda japonesa desde el 18 de agosto. La libra esterlina alcanzó 1,23115 dólares, el umbral más alto desde el 27 de junio.

Los operadores de futuros de la tasa de fondos federales ahora esperan que la tasa máxima de la Reserva Federal alcance un techo de 4,87% en mayo, frente al 3,83% actual. Los operadores habían considerado un tope de más del 5% antes de los comentarios de Powell el miércoles.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET