El EUR/USD ha entrado en una fase de consolidación por encima de 1.0500 a primera hora del viernes, después de haber alcanzado su nivel más alto desde junio en 1.0540 a primera hora del día. El informe de noviembre sobre el empleo en EE.UU. podría aumentar la volatilidad del par al inicio de la sesión americana. Los datos publicados por la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. revelaron el jueves que la inflación en EE.UU., medida por el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), descendió al 6% anual en octubre desde el 6.3% de septiembre. Esta lectura se situó por debajo de las expectativas del mercado, del 6.2%, y provocó que el dólar estadounidense siguiera debilitándose frente a sus rivales. Más tarde en la sesión, la venta del dólar repuntó después de que el ISM informara que el PMI de manufactura cayó a 49 puntos en noviembre desde 50.2. Y lo que es más importante, el componente de precios pagados del PMI cayó a 43, lo que apunta a una desaceleración de la inflación de los insumos del sector. Mientras los inversores esperan el informe sobre el empleo de noviembre, el índice del dólar DXY ya ha bajado más de un 1% esta semana. Se espera que las nóminas no agrícolas (NFP) aumenten en 200.000 tras el incremento de 261.000 de octubre, que fue mejor de lo esperado. A pesar de la lectura optimista del NFP de octubre, el dólar tuvo dificultades para encontrar demanda, ya que los detalles del informe revelaron que la inflación salarial anual descendió al 4.7% desde el 5% de septiembre. Por lo tanto, podría esperarse una reacción similar del mercado. A menos que el NFP supere las expectativas del mercado por un margen significativo, el dólar podría enfrentarse a una nueva presión de venta, especialmente si la inflación salarial continúa suavizándose. Por otro lado, un aumento inesperado de las ganancias medias por hora, combinado con una cifra del NFP por encima de 250.000, podría forzar al EUR/USD a girar hacia abajo antes del fin de semana. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de cuatro horas se mantiene cerca de 70, lo que sugiere que el par podría realizar una corrección técnica antes del próximo tramo alcista. Al alza, la resistencia provisional parece haberse formado en 1.0540. En caso de que los compradores consigan convertir ese nivel en soporte, podrían producirse ganancias adicionales hacia 1.0600 (nivel psicológico, nivel estático) y 1.0630 (nivel estático). Por otro lado, 1.0500 (antigua resistencia, nivel psicológico) se alinea como soporte inicial. Con un cierre de cuatro horas por debajo de ese nivel, los vendedores podrían entrar en acción y arrastrar al par hacia la zona de 1.0410/1.0390, donde se encuentran las medias móviles simples de 20 y 50 períodos.
|