La bolsa
porteña suma su sexta alza al hilo este martes 29 de noviembre, al
tiempo que los bonos en dólares cotizan con mayoría de subas mientras que los ADRs crecen hasta casi 6%. Esto sucede un día después de
que se restableció un tipo de cambio especial de $230 por dólar para las
transacciones de soja, una medida que ya dispuso en septiembre, para estimular
sus liquidaciones de divisas.
El índice accionario líder S&P Merval avanzaba
1,6%, al récord histórico intradiario de 166.455,19 puntos, su sexta máxima
consecutiva. En el panel líder las mayores alzas son para Transportadora de Gas del Sur ( 6,9%), Transener ( 4,7%), y
Transportadora de Gas del Norte ( 4,2%). Las principales bajas son
para el sector bancario de la mano de los bancos Supervielle (-1,9%), y el BBVA
(-1,7%).
Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en
Wall Street cotizan con mayoría de alzas. Las subas son lideradas por Transportadora de Gas del Sur ( 5,8%), Irsa ( 5,7%) y
Telecom ( 4,2%). "Wall Street exhibe un comportamiento aún
cauto, a la espera de las señales de Powell y el reporte de payrolls hacia el
viernes, ante lo cual los activos domésticos se
presentan más firmes mientras los operadores evalúan las
implicancias de la muy floja licitación de deuda de ayer", dijo Gustavo
Ber.
Por su parte, un agente de la banca extranjera dijo
que "lentamente se ven más pesos en el mercado por la intervención
cambiaria del banco central, muchos de los cuales se refugian en activos o
plazos fijos bancarios, o solo una mínima parte de los inversores buscan el
dólar nuevamente, al menos por ahora", dijo un agente de la banca
extranjera.
El lunes, el Gobierno puso en marcha la reapertura del
Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio
diferencial destinado al complejo sojero de $230 por dólar, con lo que apunta a
recaudar unos u$s3.000 millones hasta el 31 de diciembre. En ese
contexto, el BCRA compró este martes 29 de noviembre u$s122 millones en el
mercado oficial de cambios. Acumuló en la semana compras por u$s314 millones.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, en tanto, los bonos soberanos nominados en dólares cotizan con mayoría de subas.
Entre los avances más destacados del día aparecieron por el Global 2030 ( 3,5%), y el Global 2035 ( 3,1%). En
ese marco, el riesgo país argentino medido
por el JPMorgan bajaba un 1% a 2.376 unidades. |