Por Eren Sengezer - El EUR/USD se ha recuperado hacia 1.0400 tras la
volatilidad del lunes.El par necesita estabilizarse por encima de 1.0450 para mantener el
interés de los compradores.
El foco está en los datos de inflación alemana y en el índice de
confianza del consumidor estadounidense del Conference Board.
El par EUR/USD ha protagonizado un rebote durante la sesión
asiática, pero ha perdido su tracción cerca de 1.0400. Tras la volatilidad del
lunes, la perspectiva técnica sugiere que el par probablemente
gane impulso alcista una vez que se estabilice por encima de 1.0450.
A pesar del sentimiento de aversión al riesgo en los mercados, el dólar
tuvo dificultades para encontrar demanda en la primera mitad de la jornada del
lunes y el EUR/USD alcanzó su nivel más alto en cinco meses cerca de
1.0500. Sin embargo, con los principales índices de Wall Street sufriendo
fuertes pérdidas después de la campana de apertura, el par se vio sometido a
una presión bajista y terminó cerrando el día en territorio negativo. Los
comentarios de los funcionarios de la Fed también impulsaron al dólar a corto
plazo.
A primera hora del martes, el cambio positivo observado en el
sentimiento de riesgo parece estar ayudando al EUR/USD a aferrarse a unas
modestas ganancias diarias. El renovado optimismo sobre el hecho de que
China continúe alejándose de la política de cero-covid, después de que el
comentarista del Global Times, Hu Xijin, tuiteara que China podría
"salir de la sombra de COVID-19 antes de lo esperado", permitió que
los flujos monetarios de apetito por el riesgo volvieran a los mercados.
Más adelante en la sesión, la Comisión Europea publicará las
encuestas de sentimiento empresarial y del consumidor de la zona euro. Y lo que
es más importante, la agencia alemana Destatis publicará el informe sobre la
inflación de noviembre. Se prevé que el Índice de Precios al Consumo (IPC)
de Alemania baje al 10.3% interanual desde el 10.4% de octubre. En caso de
que el IPC anual siga subiendo inesperadamente en noviembre, es probable que el
Euro gane fuerza y viceversa. En su comparecencia del lunes ante el Parlamento
Europeo, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, reiteró
que los tipos de interés seguirán siendo su principal herramienta para luchar
contra la inflación.
En la agenda económica de EE.UU. se publicará el índice de
confianza del consumidor de noviembre del Conference Board. No obstante, es
probable que los participantes del mercado sigan centrados en la percepción del
riesgo. Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses suben entre un
0.3% y un 0.6% en la mañana europea. Un rebote decisivo en Wall Street podría
perjudicar al dólar, lo que elevaría el EUR/USD durante la sesión americana.
Análisis técnico del EUR/USD
La media móvil simple de 20 periodos en el gráfico de cuatro horas se
alinea como resistencia provisional para el EUR/USD, por delante de 1.0450,
donde se encuentra la línea de tendencia ascendente. En caso de que el par
supere este último nivel y comience a utilizarlo como soporte, podría
dirigirse a 1.0500 (nivel psicológico, máximo multimensual
establecido el lunes) y a 1.0530 (nivel estático).
A la baja, el soporte inmediato se encuentra en 1.0350 (SMA de
50 periodos), antes de 1.0300 (nivel estático, nivel psicológico)
y 1.0280 (SMA de 100 periodos).
Mientras tanto, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene cerca de
50, lo que sugiere que el EUR/USD carece de impulso direccional por el
momento. |