Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Economía vuelve al mercado en busca de fondeo neto: apuesta a dólar linked, plazos cortos y provincias
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/11 - 07:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - A partir de este lunes el equipo de Economía enfrentará las tres últimas licitaciones de deuda en pesos del año, en medio de un escenario delicado desde el punto de vista financiero, con un mercado que se muestra renuente a renovar colocaciones en un horizonte que no va más allá de los nueve meses. Además, necesita sumar fondos netos para cubrir el déficit fiscal de 2022.

Esta semana, el Tesoro debe enfrentar pagos por $260.000 millones. Alrededor del 50,4% se explica por un remanente de un bono dollar linked (T2V2). De acuerdo con la consultora Portfolio Personal Inversiones (PPI), la mayoría está en manos privadas.

Por eso, este lunes saldrán a colocar un menú de bonos que vencen todos antes de agosto de 2023. “Ofreciendo títulos de muy corto plazo, el resultado mejorará, pero representa una señal de debilidad de cara a lo que viene”, sostiene PPI. La consultora plantea que “es posible que el Tesoro sea más generoso con las tasas de colocación, intentando inflar el monto capturado en el mes”. Hasta ahora el gobierno consiguió un financiamiento neto de $33.500 millones.

Economía retorna al mercado con cinco títulos: una LELITE al 16 de diciembre, solo para fondos comunes de inversión (FCI), a tasa nominal del 69%. En tanto, reabre las LEDES a marzo de 2023 (S31M3) y abril de 2023 (S28A3) con el objetivo de rollear el remanente de una LEDE que vence este mes. Para las reaperturas, las tasas efectivas serían de entre 117/118%, señala PPI, en función de que son bonos de menor liquidez. Por otra parte, el Tesoro reabre dos bonos vinculados al dólar con vencimiento 28 de abril de 2023 y 31 de julio de 2023.

PPI advierte que la anterior colocación de bonos en pesos fue magra. “Hay que retroceder hasta el 27 de mayo, justo antes de la crisis de junio, para volver a ver una cosecha tan pobre en el mercado primario”, señaló. El equipo de Finanzas apenas consiguió cubrir los vencimientos

De acuerdo con estimaciones privadas, Economía tendría que conseguir entre $430.000 millones y $500.000 millones de financiamiento neto para cerrar el año. El anuncio del dólar soja II hace suponer que parte de esa necesidad se podría cubrir con el producido de las retenciones a las exportaciones que generará la mayor liquidación. Si ingresaran u$s3.000 millones entre lo que queda de noviembre y todo diciembre, el Gobierno podría recaudar unos $241.000 millones, por lo que aún así está compelido a conseguir el resto si no le quiere pedir prestado al Banco Central.

Esa diferencia provendría de las provincias. Según pudo confirmar Ámbito, Economía invitó a algunas gobernaciones a participar de la licitación en la Lede que vence en marzo del año que viene (120 días de duración) y que equivale a los plazos en los que tienen depositados los fondos a plazo fijo en los bancos. La letra paga un 88% nominal anual y los plazos fijos, 75%. “Invitamos a algunas a participar de la licitación habitual”, explicaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Andrés Reschini, de la consultora F2 Finanzas, estimó que si el campo liquidara u$s4.000 millones a $230 y si luego el Banco Central le vendiera al mercado el 65% (es decir que logra retener el 35% para las reservas) con un dólar oficial a $173 mes próximo, se va a generar un aumento de la Base Monetaria (BM) del 15%. Reschini explicó a Ámbito que el nivel que estimó para la cantidad de dólares que puede retener el BCRA es el mismo que para la anterior versión de dólar soja en el que hubo liquidaciones por más de u$s8.000 millones.

Reschini consideró que para el Tesoro “ya está difícil rollear los vencimientos”, por lo que conseguir fondos para financiar el déficit “es todo un roblema” . “Con el dólar soja van a reducir mucho las necesidades de financiamiento”, explicó. Igualmente consideró que es poco probable que se repita lo que ocurrió en septiembre. Reschini señala que van a liquidar entre u$s2.000 y 4.000 millones, porque la nueva siembra viene muy retrasada por la falta de agua y en ese contexto, el productor va a preferir esperar. 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET