Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las exportaciones pesqueras cayeron casi 7% en 9 meses y el sector pide un tipo de cambio diferencial
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/11 - 07:13 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En los nueve meses del año, los principales productos pesqueros bajaron su participación en las exportaciones, especialmente debido al atraso cambiario y la menor demanda de los destinos más importantes, según informó la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina. La industria pesquera reportó una baja de 6,7% en las exportaciones con respecto al mismo período de 2021 y que en lo que va de 2002 totalizaron los u$s1.427 millones.

En ese marco, desde el sector indicaron que el langostino explica el 50% de las exportaciones del sector y que fue uno de los productos que mermaron sus ventas. l

“El langostino entero que bajó un 24,9% y las colas de langostino cayeron un -18,7%. El langostino entero registró una baja en el precio promedio del -6,3%. Esta situación fue consecuencia de la fuerte caída en los precios registrada en mercados relevantes durante el trimestre julio-septiembre, que promediaron un -6,6% para julio, -10,3% en agosto y -15,3% en septiembre”, informaron.

Y añadieron que el volumen exportado disminuyó un 19,9% mientras que el valor exportado cayó un 24,9% por la combinación de la caída en los precios y del volumen.

Asimismo, detallaron que las colas de langostino registraron un aumento del 9,6% en los precios que permitió “paliar” la caída significativa en el volumen exportado que fue cercana al 26%.

Este producto está registrando caídas mensuales en sus precios promedio desde el pico que tuvo en el mes de junio de 2022 (u$s 8.711 por tonelada)”, remarcaron.

Merluza y Calamar

Dentro de baja generalizada, la merluza en filet incrementó sus valor exportado en un 14,4%, y el calamar registró un aumento del 25,4%. Además, la merluza en filet registró subas promedio en los precios del 17,4% con relación al mismo período del 2021 y el calamar de un 4,6%.

En ese sentido, destacaron que el producto que más aumentó su valor exportado fue la merluza negra, registrando un significativo incremento del 110,2%, influenciado principalmente por la suba en su precio del 74%.

Atraso cambiario y medidas

De acuerdo a la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina, el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) neto de retenciones (promedio del 7%), se encuentra por debajo de los valores registrados durante los años noventa.

“Las diferentes políticas monetarias que retrasan el tipo de cambio nominal (TCN) para evitar su traslado a los precios internos terminan dando inicio a otro período de retraso del TCN, generando pérdidas económicas significativas a las empresas exportadoras, desincentivando la inversión y atentando contra la generación de empleo”, cuestionó la cámara.

Asimismo, señaló que en los últimos 16 años el TCRM perdió un 47% de valor con relación a los mercados de destino de las exportaciones; que no es otra cosa que la pérdida de competitividad. Y añadió que el aumento de los costos en la actividad pesquera crece a tasas muy superiores que el TCN.

Estos 2 factores (TCN, aumentos en Costos), más la caída de precios en los productos, generan un cóctel explosivo de inusitadas consecuencias que, al final de cuentas, tiene como resultado la inviabilidad económica para muchas empresas”, advirtió.

Ante este escenario, en una reciente audiencia los representantes de las empresas pesqueras le propusieron al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, una serie de medidas que “ayudarían a dar impulso a la industria y así poder incrementar las exportaciones, hacer frente a los costos y, sobre todo, poder dar respuesta a las legítimas demandas de los gremios a la suba de salarios que sufren por la escalada inflacionaria”.

Las propuestas fueron implementar un tipo de cambio diferencial para el sector; en materia de exportaciones, flexibilizar la exigencia de financiar importaciones a 180 días y asignar un cupo para pagar las importaciones de materiales e insumos relacionados con la actividad (por ejemplo, un porcentaje directo sobre las exportaciones del año anterior).

Por último se solicitó “un financiamiento a plazo para la compra de combustible. Y por último, excluir del Impuestos País y retención de Ganancias al pago de los Servicios de monitoreo satelital y conexiones wifi a bordo (hoy se pagan con tarjeta al tipo de cambio que opera para compras al exterior)”.

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET