WASHINGTON (de
nuestro corresponsal).– El Gobierno buscó avanzar en el reclamo por la tasa de
interés que le cobra el Fondo Monetario Internacional a la Argentina en la
reunión de ministros del G-20, que se realizó en Washington, en el marco de la
reunión anual del Fondo y el Banco Mundial. El G-20, un foro clave para el
planteo argentino, dijo en un comunicado que espera seguir debatiendo el tema
en el board del Fondo, una postura que el Ministerio de Economía presentó como
una señal de apoyo al reclamo.
A su vez, el
ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con el ministro de Finanzas de
Alemania, Olaf Scholz, el líder socialdemócrata que se encamina a ser el
sucesor de Angela Merkel. Alemania es uno de los integrantes del G-7 y uno de
los socios de peso en el Fondo, y su respaldo es crucial tanto para el futuro
acuerdo que busca el Gobierno como para el recorte en la tasa que deberá pagar.
El gobierno de
Alberto Fernández aspira a que el Fondo elimine una sobretasa que les cobra a
los países que toman créditos muy altos. El reclamo argentino ha sido
respaldado por algunos países, como México o Portugal.
La directora
gerente del FMI, Kristalina Georgieva, reconoció en una conferencia de prensa
en el FMI que existen “reparos” entre los socios del Fondo, que en su momento
decidieron implementar los sobrecargos a la tasa de interés para proteger los
recursos del organismo. La decisión final, en última instancia, depende del
G-7.
“Agradecemos al FMI
su actualización sobre la política de recargos y esperamos con interés una
discusión adicional en el directorio Ejecutivo del FMI en el contexto de la
revisión provisional de los saldos precautorios”, indicó el comunicado del
G-20.
Los ministros de
Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G-20 reconocieron además
“los recientes progresos realizados por el FMI para ofrecer opciones viables a
los miembros con fuertes posiciones externas para canalizar voluntariamente”
una parte de los fondos que inyectó el organismo en sus miembros con el fin de
ayudar a los países vulnerables.
|