Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Diciembre promete calor y el BCRA ya encendió la maquinita
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/12 - 07:53 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Cuparo Ortiz - Tras un octubre promercado, Noviembre fue el mes en el que el BCRA volvió a encender la maquinita para financiar el rojo fiscal del Tesoro. Por cierto, quedará encendida para seguir abasteciendo de pesos al Gobierno en un mes estacionalmente complicado para las cuentas públicas por el pago de aguinaldos y los refuerzos para gasto social. Con todo, sobre el cierre de noviembre hubo un envío al fisco por $90.000 millones y así las transferencias de utilidades totalizaron $150.000 millones en el mes.

Desde el Ministerio de Economía, la señal promercado fue clara en el discurso: se terminaron los adelantos transitorios, hasta fin de año, e incluso en octubre se devolvieron $125.000 millones por ese canal. Las intenciones de cara a las reuniones de la Secretaría de Finanzas con el FMI, en Washington, apuntan en ese sentido.

Pero, en paralelo, el mecanismo de las transferencias de utilidades sigue generando emisión de pesos. Durante el penúltimo día de noviembre, el BCRA le mandó otros $90.000 millones. La mayoría quedó encajado en la cuenta que el Tesoro tiene en el BCRA pero está claro que será utilizado para cubrir gastos.

Para diciembre el BCRA todavía tiene disponibles otros $250.000 millones para abastecer al Tesoro. Y a eso se le sumará lo que consiga Finanzas en el mercado. El rojo primario para el último mes del año estará en torno a los $300.000 millones y la necesidad de encender la maquinita en un mes socialmente clave es obvia. Y los riesgos están. La brecha cambiaria encontró algo de paz en las últimas semanas y eso calmó las expectativas de devaluación y la aversión por el peso. Pero la megaemisión de diciembre encontrará un escenario con algunas incertidumbres.

El economista jefe de Econviews, Andrés Borenstein, señaló: “No sorprenden los nuevos envíos al Tesoro porque para noviembre estimamos un rojo primario de $93.000 millones y un financiero de entre $120.000 millones y $130.000 millones. No está fuera de contexto lo ocurrido. Por el timing podemos estimar que cubrirán sueldos de la administración pública y algo quedará para el gasto de diciembre. Lo que parece mostrar es que la demanda de dinero aumentó, porque sino habría stress cambiario y eso no se está viendo”.

Y agregó: “En el reciente stress cambiario hubo una caída fuerte de la demanda de pesos. El dinero quemaba. La pax cambiaria lo resolvió y ahora, siempre como algo preliminar sobre lo que no se puede sacar conclusiones apresuradas, se recuperaron niveles previos de demanda. La incógnita es diciembre, porque estamos en un momento particular. Suele ser un mes de mucho movimiento, fiestas, gastos. Y hoy eso tal vez no esté. ¿Cuál va a ser la demanda? La respuesta es que no se sabe y entonces hay que estar atentos. En diciembre usualmente se puede emitir mucho porque la gente necesita pesos, pero si en este caso no es así puede haber un problema de demanda de dólares. Este diciembre puede ser excepcional”.

Un canal moderó la emisión monetaria y fue el de la venta de dólares al Tesoro, que generó una absorción de pesos de $45.000 millones. Además, en paralelo, sobre el cierre del mes el BCRA salió a aspirar vía Pases. El mes venía registrando un fuerte desarme pero en el último día absorbió $122.249 millones. Con todo, noviembre fue otro mes que dejó un resultado neto de apenas $2.214 millones. Una pax monetaria que antecede al aluvión de pesos que se espera para diciembre.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET