Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se desplomó el blue y subieron los autos en pesos: ¿cuánto se encareció comprar un 0Km con dólares en la mano?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/12 - 07:30 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Guillermina Fossati - El mercado automotor llegó a fin de año con un incremento en las ventas, y de acuerdo a la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en noviembre se patentaron 34.563 vehículos, volumen que representa un salto de casi 34% frente al mismo mes del año anterior, cuando se registraron 25.803 unidades.

Con estos datos, entre enero-noviembre, se vendieron 321.569 unidades. Esta cantidad representa una baja del 26,7% en relación con el acumulado de los once primeros meses del año anterior (438.408 vehículos), un número que es más alentador del previsto en el arranque de 2020, cuando se proyectaban vender unos 290.000 vehículos.

Ahora bien, la gran pregunta que se hacen concesionarios y compradores es qué tan conveniente sigue siendo la compra de un auto en términos de dólar blue. 

Sucede que el dólar blue se derrumbó y mucho: a fines de octubre cotizó a un precio récord de $195 y ahora se encuentra en $153, lo que implicó una caída abrupta del 21%. 

En paralelo, los precios de los vehículos, en pesos, sufrieron algunos ajustes: vehículos populares, como la VW Amarok registró alzas de poco más del 10% desde octubre, mientras que el modelo más vendido del momento, el Cronos, subió un 7%. 

Esto implica que hoy se necesiten más dólares en la mano para acceder a un 0Km. Algunos ejemplos clave para entender cómo se desdibujó un poco la oportunidad: 

En octubre, el Fiat Cronos, el más vendido del mercado, arrancaba en $1.123.800. En dólares blue eran 5.763 dólares (tipo de cambio en $195). Hoy, la versión de entrada de gama está en $1.211.800. En términos de dólar blue son 7.920 dólares. Es decir, un 37% más, siempre hablando en función del paralelo. 

Otro ejemplo, la Volkswagen Amarok, salía $2.140.000, es decir, u$s10.900 con billetes en la mano a fines de octubre. Hoy hay que desembolsar unos u$s15.000 promedio para llegar a la misma versión.

En conclusión, todavía hay un incentivo para quien tenga dólares en la mano, pero claramente hubo una oportunidad que se dio a fines de octubre, cuando el blue estaba en niveles récord y los precios en pesos no habían acelerado. 

Con este panorama, repasamos cuáles fueron los 10 modelos más vendidos de noviembre y te contamos cuál es el precio en diciembre y cuánto deberás pagar si tenes los ahorros en dólares y podés venderlos para hacer la operación, ya que los concesionarios toman el precio del dólar oficial. 

Ranking por modelos

De acuerdo a las ventas cerradas en el mes de noviembre, el Fiat Cronos volvió a consagrarse como el auto más vendido del mercado total.

Desde septiembre que este modelo fabricado en la planta de Ferreyra, en Córdoba, se ha convertido en líder indiscutido, y la marca está firme apalancándolo con financiamientos y préstamos a medida para fortalecer sus ventas.

En cuanto a los patentamientos de noviembre, se vendieron 2.856 unidades. Cabe mencionar que hace unas semanas se presentó su primer restyling, y se sumó una nueva versión tope de gama S-Design, con detalles exclusivos.

Además de haber desplazado a Toyota Hilux, que hace meses es el vehículo más vendido del mercado, tiene la virtud de llevar al podio a un sedán, un segmento que viene perdiendo participación.

El precio del Fiat Cronos es de $1.211.800. En términos de dólar blue, como se deijo, son 7.920 dólares.

El segundo modelo más vendido en noviembre fue Toyota Hilux. Con 2.020, es la pick up líder en ventas dentro del segmento de las medianas. También fue recientemente renovada, con un restyling de la octava generación que introdujo cambios muy importantes, especialmente en amortiguación y suspensión. Además, incorporó más potencia en el motor, pasando de los 170 a los 204 cv.

En cuanto al precio, tomando como referencia para las pick ups las versiones diésel más económicas en la entrada de gama, con tracción 4x2, el precio es de u$s2.408.800, es decir, unos 15.743 en dólar blue.

El podio de los tres modelos más vendidos de noviembre lo completa Chevrolet con el Onix Joy, con 1.497 unidades. El hatch importado desde Brasil se destaca por ser uno de los autos chicos más tecnológicos. En este caso, la versión más accesible es la Joy, ofrecida especialmente para quienes buscan un vehículo más económico.

El precio de esta versión es de $1.125.900, es decir, 7.358 dólares.

El cuarto puesto del mes de noviembre quedó en manos del Volkswagen Gol Trend, con 1.297. Siempre vigente, el chico de la marca alemana logra sostenerse firme entre los autos más vendidos a pesar de tener varios años en el mercado.

El valor de este modelo es de 1.092.083, es decir, 7.137 dólares.

Todos los meses aparece alguna sorpresa en el top ten, y en noviembre, la misma quedó en manos de Peugeot, con el puesto número 5 para el 208.

Con 1.202 patentadas, este modelo que es de fabricación nacional logró meterse entre los líderes. Se lanzó este año al mercado en su segunda generación, fabricado desde entonces en la planta de El Palomar. Es un auto que estrena plataforma y se destaca por ser uno de los más modernos de su categoría.

También es uno de los más caros. El precio para la versión de entrada de gama es de $1.813.900, es decir, 11.800 dólares.

Siguiendo con el ranking, el sexto puesto es para otro producto de fabricación nacional, y es Volkswagen Amarok. Este modelo, con 1.193 patentamientos, es la segunda pick up más vendida en el segmento de las medianas. Sus ventas se vieron incrementadas por la versión v6 de 258cv, una de las novedades más importantes incorporada por la marca a la categoría.

En cuanto al precio, la Amarok 4x2 de entrada de gama tiene un precio de $ 2.338.584, es decir, unos 15.284 dólares blue.

Toyota Etios sigue en el listado de los autos más vendidos de noviembre, con 1.163 ventas. Es el segundo modelo de la marca japonesa en el top ten y uno de los hatchback preferidos por su solidez y calidad. El sello Toyota le permite destacarse en el segmento de los más chicos.

El precio del etios es de $1.075.600, es decir unos 7.030 dólares.

Ford Ranger se cola en el top ten de los más vendidos con 1.135: otro modelo de fabricación nacional. Es la tercera pick up más vendida del país, la cual se renueva todos los años. Es la más tecnológica de la categoría, y ya anticipó la marca que en 2021 sumará la versión Black.

El precio de este modelo es de $2.388.000 (tiene $100.000 bonificados), y en dólares promedia los 15.600 dólares.

El único SUV que se encuentra en el top ten es de Volkswagen, y es el T-Cross. Con 1.029 ventas, con un solo año de vida, logró desplazar a Ford Ecosport que era la número uno entre los modelos más chicos. El precio es de $1.722.276, es decir, 11.250 dólares.

Toyota Yaris completa el listado de los autos más vendidos de noviembre, con 1.028 unidades. Es el mediano de la japonesa, que logró llegar al top ten en el último mes y consolidarse después de algunos años de vaivenes.

El precio de este modelo es de $1.370.600 para su versión de entrada de gama. En dólares blue, equivale a 8.900 dólares.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET