Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La actividad económica sigue rebotando aunque más lento
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/12 - 07:54 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Cuparo Ortiz - En octubre, la actividad económica logró acumular su sexto mes consecutivo de rebote, aunque esa mejora viene ocurriendo a un ritmo cada vez más moderado. Tras el inédito desplome de marzo-abril, la producción logró recuperar la mayor parte del terreno perdido. Se sabía que la industria había logrado un buen octubre, que además se hizo extensivo al grueso de la actividad.

Puesta en números, según el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA), la mejora fue de 1,2% en comparación con los niveles de producción de septiembre, sin factores de estacionalidad. Eso implicó una desaceleración respecto al 2,7% del mes anterior. Y una relativa continuidad contra las variaciones de 1,5% en julio y de 1,3% de agosto. Tal como venían proyectando algunas consultoras, el ritmo se va apaciguando, aunque el rebote persiste. Las propias proyecciones del Gobierno, según el Presupuesto 2021, son moderadas para los próximos años.

Con todo, tal como destacaron desde ITE-FGA, "con el registro de actividad de octubre ya se recuperó el 71% del nivel perdido desde el piso de la crisis en abril 2020". Es decir, de los 17,9 puntos que se perdieron entre febrero y abril, se recuperaron 12,7 puntos en los seis meses siguientes.

Según ITE-FGA, el producto sigue 5,1% por debajo de los niveles previos a la pandemia, es decir los de febrero, justo antes del primer caso de Covid-19 en terreno local. Pero eso sí: ya opera 3,6% por arriba de los niveles de marzo. Eso ya se observó también en los datos oficiales del Indec, publicados durante la semana pasada.

En términos interanuales la baja sigue siendo de 4,1%. ITE-FGA destacó: "La dinámica del último mes refleja una tendencia dispar de los componentes del Indicador Mensual de Actividad (IMA). Mientras la demanda de energía residencial, las cantidades exportadas e importadas, la recaudación de la seguridad social, el indicador de producción industrial de FIEL y las ventas minoristas se mantienen en terreno negativo, otros componentes comienzan a mostrar crecimiento en términos interanuales. Conforman este último grupo: despachos de cemento y préstamos comerciales en términos reales, con incrementos anuales de 13% y 47%, respectivamente".

Desde la consultora LCG reafirmaron que en octubre el ritmo de la recuperación encontró moderación y señalaron: "Por lo pronto, sólo el 55% de las variables consideradas en el Índice de Difusión de LCG tuvo variaciones positivas este mes versus el 88% del mes anterior".

Un informe reciente del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) señaló que "los primeros datos de octubre parecieran arrojar una nueva mejora en el nivel de actividad". En ese sentido, se destacó el Índice Adelantado de Actividad Industrial, en base a los datos de Cammesa de consumo eléctrico de las fábricas, que marcó una suba de 2,6% mensual libre de estacionalidad.

Pero, además, otros indicadores sectoriales dieron buenas señales. El acero mejoró su producción 6,9% respecto a septiembre y 0,1% contra octubre del 2019. Los despachos de cemento lograron crecer 13,2% anual y 4% respecto al mes anterior. Similar desempeño mostró el Índice Construya, con una suba de 15,8% interanual y una de 3,8% mensual. La recaudación de IVA, además, pasó de una contracción real de 10,1% en septiembre a otra de 6,3% en octubre.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET