Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA prevé menor asistencia del Tesoro y admite mayores presiones inflacionarias
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/11 - 07:59 El Economista
 Recomendar  Imprimir

Sábado 28 - El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aseguró ayer en su Informe de Política Monetaria (IPOM) de noviembre que trabaja para “una nueva etapa” en la que el Gobierno obtenga un mayor financiamiento en el mercado de capitales, lo cual le permita disminuir la asistencia al Tesoro Nacional con emisión monetaria, tal como la ha estado haciendo durante los últimos meses.

La entidad justificó en su informe la política de armonización de tasas de interés llevada adelante, con la cual indicó que busca, en coordinación con otros organismos públicos, avanzar en “la construcción de una curva de tasas de interés en pesos que facilite y fortalezca la operatoria en el mercado de capitales”.

“El BCRA también está dispuesto a utilizar su capacidad de intervención a través de operaciones de mercado abierto, a los efectos de auspiciar una mayor liquidez, profundidad y transparencia de los mercados de deuda soberana. Estas medidas permitirán apuntalar el comienzo de una nueva etapa, en la que el mercado de capitales local asuma una importancia creciente en la estrategia de financiamiento del sector público”, afirmó.

El informe señala que a partir de nuevas colocaciones de bonos en el mercado local, el Tesoro Nacional logró, en octubre, reducir en $ 125.780 millones la deuda contraída en concepto de Adelantos Transitorios con el BCRA y recordó que anunció que no hará uso de dicha línea en lo que resta del año.

“Incluso, se comprometió a continuar con el proceso de cancelación anticipada en la medida que logre obtener financiamiento por más del 110% de la totalidad de los vencimientos de capital e intereses pendientes en 2020”, resaltó.

Sin embargo, el fin de semana pasado trascendió que el ministerio de Economía, Martín Guzmán, le solicitó al BCRA la emisión de $344.000 millones en concepto de utilidades. Si bien el comunicado de Guzmán descartaba la utilización de más Adelantos Transitorios, el cual se produjo por llegar al límite Carta Orgánica, según explicaron analistas del mercado, dejaba la posibilidad de pedir más asistencia en concepto de utilidades.

Inflación

Por otro lado, la entidad que conduce Miguel A. Pesce ponderó en su informe la menor inflación acumulada durante este año respecto a la del año pasado y señaló que espera que “la coordinación” de las “fuerzas por parte del Gobierno Nacional con los distintos sectores de la economía permita que el proceso gradual de baja en la inflación continúe”.

“Sobre esta dinámica de menor inflación, favorecida por la acotada volatilidad del tipo de cambio, influyeron, entre otras cosas, las medidas sanitarias de aislamiento y distanciamiento, los bajos niveles de consumo, el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos y las políticas de administración de precios dispuestas por el Gobierno Nacional”, detalló.

La entidad prevé que hacia adelante “algunos factores podrían ejercer presión sobre el proceso de formación de precios”, tal como ya se está viendo. Entre ellos señala el aumento de las tarifas de los servicios públicos, el avance de los acuerdos salariales y la búsqueda de recomposición de los márgenes de comercialización minorista en algunos sectores.

Según informó el Indec hace dos semanas, en octubre la inflación promedio ascendió a 3,8% mensual y fue la variación más alta que se registró en lo que va de este año. Desde agosto, se observa una aceleración mensual de la tasa promedio, luego del amesetamiento de la variación que se produjo en los meses anteriores tras el establecimiento de la cuarentena en el país.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET