Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Efecto restricciones: compra de dólar ahorro cayó a un tercio en octubre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/11 - 07:53 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 28 - El efecto de las restricciones impuestas el 15 de septiembre para el acceso al mercado oficial de cambios se sintió en octubre, ya que tanto la cantidad de individuos que compraron "dólar ahorro" como el monto de las operaciones se redujo a casi un tercio en comparación con el mes previo. Paralelamente, a raíz de la baja de retenciones, las DDJJ de ventas al exterior crecieron aunque se observó una reducción en la liquidación de divisas.

De acuerdo a datos aportados este viernes por el Banco Central (BCRA) a través de su informe sobre el mercado cambiario, en el décimo mes del año fueron 1,1 millones de personas las que adquirieron moneda estadounidense para atesoramiento por un total bruto de u$s209 millones. En septiembre, 3,4 millones de residentes habían utilizado su cupo de u$s200 para comprar u$s645 millones.

Esta merma responde a las medidas tomadas entre la autoridad monetaria, la AFIP y la Comisión Nacional de Valores (CNV), que incluyeron un impuesto del 35% sobre la compra de "dólar ahorro" y la incorporación dentro del cupo del los consumos realizados con tarjeta de crédito en el exterior.

Adicionalmente, se estableció que aquellas empresas con deudas sólo podrán acceder al 40% de sus obligaciones financieras, debiendo reestructurar el 60% restante o cancelarlo con dólares propios.

En términos netos, la compra del "billete verde" alcanzó en octubre los u$s199 millones, un 68,5% menos que en septiembre. Similar fue la Formación de Activos Externos (FAE) ya que no se percibió un monto significativo de transferencias netas.

Paralelamente, los datos del BCRA exhibieron un egreso neto total de u$s918 millones en el sector privado no financiero, que incluye tanto a personas humanas como al sector transable de la economía.

El sector de “Oleaginosas y Cereales”, registró ingresos netos por u$s1.320 millones, traccionados por u$s1.651 millones en concepto de exportaciones de bienes. Desde el Central remarcaron que ese nivel estuvo por debajo de las exportaciones estimadas para el rubro en octubre (unos u$s1.820 millones), "lo que implicaría que hubo cancelaciones de deuda por anticipos y prefinanciaciones de exportaciones".

La baja liquidación se produjo a pesar de las reducciones de las alícuotas de las retenciones de varios productos agrícolas, como la soja en donde el porcentaje bajó del 33% al 30%. Cabe remarcar que en octubre se percibió una fuerte inestabilidad cambiaria, con la brecha llegando hasta el 150% en el caso del blue y hasta el 130% en el caso del Contado con Liquidación (CCL). Estos niveles suelen incentivar postergación de exportaciones y adelantamiento de importaciones.

Sin embargo, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (informadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y que definen el pago de retenciones) presentaron un aumento del 32% respecto al mes anterior.

Mientras tanto, el “Sector Real excluyendo Oleaginosas y Cereales” resultó comprador neto con un total de u$s1.708 millones, una cifra explicada en buena parte por u$s3.935 millones en concepto de importaciones. En el informe, la autoridad monetaria aclaró que ese total disminuyó con respecto al pico de septiembre, aunque continuó por encima de las importaciones de bienes en valor FOB.

"Lo señalado implicaría que, en el agregado, continuó el proceso de cancelación de deuda externa de las empresas y/o el aumento de acreencias con los proveedores del exterior", acotó.

En un contexto de reestructuraciones de deuda privada tras las medidas del 15 de septiembre, la entidad que conduce Miguel Pesce dijo esta jornada que el Banco Hipotecario ya canjeó u$s279 millones, Irsa u$s180 millones, Cresud u$s70 millones, AES u$s22 millones y Genneia u$s51,5 millones.

A la espera de los datos de noviembre, en el BCRA sostuvieron que sus intervenciones en el mercado oficial vienen cayendo en las últimas semanas, "mostrando que están funcionando los filtros para evitar distorsiones en el mercado de cambio".

En efecto, el saldo negativo de las intervenciones en los primeros 17 días del mes en curso fue casi 68% más bajo que el registrado para el mismo período de octubre y casi 78% inferior en comparación con el pico de septiembre. Además, en el mismo período de días hábiles de noviembre la liquidación de las cerealeras fue u$s110 millones superior a la del mismo período del mes anterior.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET