Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Un grupo de empresarios y economistas presentó un plan para flexibilizar las leyes laborales y otorgar más crédito a las pymes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/11 - 07:59 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por David Cayón - Un grupo conformado por economistas, pensadores y empresarios denominado ConstiTuya presentó un plan conformado por 20 medidas que apuntan a reestructurar empresas y evitar pérdidas masivas de empleos, quiebres y cierres, mayormente en pymes, que son las que se ven más afectadas por la pandemia y la cuarentena.

Las propuestas, que se resumen en 20 recomendaciones, apuntan a facilitar el acceso a algunos bolsones de liquidez de las empresas, con foco en las pymes, y también a lograr más solvencia a través de mecanismos para ayudar a que inversores privados financien a empresas con problemas financieros. Por último, tiene un apartado de “medidas complementarias” que apuntan a una flexibilización en donde se señala la posibilidad de suspender los convenios colectivos de trabajo.

En lo que se refiere a la liquidez, una de las propuestas apunta a lograr mayor liquidez, mediante la factura de crédito electrónica (“FCE”), bajando el plazo para la aceptación tácita de 30 a 15 días.

También se sugiere el aval de la factura por parte de las Sociedades de Garantía Recíproca (“SGR”), a fin de que este tipo de facturas sean consideradas instrumentos Pyme. Y que las SGR no tengan que exigir contragarantías adicionales a las Pyme cuando el pagador de este tipo de factura sea un “Gran Pagador” según lo define la AFIP.

Se propone además el débito automático del importe de la factura de crédito electrónica, y también sugieren permitir el descuento de facturas en dólares y eliminar el monto mínimo por facturas, actualmente de $147.500.

Respecto de facilitar el uso de créditos fiscales de empresas, la propuesta de ConstiTuya recomienda consolidar cuentas tributarias. Todas las deudas y créditos impositivos se consolidan en una sola cuenta para que cualquier crédito pueda ser usado para el pago de cualquier deuda impositiva.

Otra de las propuestas refiere a la cesión de créditos fiscales. Ante la confirmación de saldo a favor por parte de la AFIP y que eso pueda volverse un valor negociable en un mercado secundario.

En lo que se refiere a los impuestos, ConstiTuya propone derogar regímenes de recaudación anticipada de Ingresos Brutos, ya que los saldos a favor constituyen un activo inmovilizado para los contribuyentes. Asimismo, señalan reducción de alícuotas del Impuesto a los Ingresos Brutos en actividades castigadas por la pandemia como ser el comercio minorista, hoteles, restaurantes, bares, cine, etc y la adecuación de las tasas municipales al costo de la prestación del servicio.

También proponen que se permita la cancelación de obligaciones fiscales con Bonos del Estado Nacional y de las provincias.

La conducción de la entidad está integrada por Eduardo Braun, Lisandro Bril, Marcos Buscaglia, Josefina Canale, Carlos March,Miguel Milano, Ricardo Neme, Luciano Nicora, Agustín Otero Monsegur, Luciana Pagani, Nicolás Sánchez, Marcelo Scaglione y Silvia Sioli de Torres Carbonell; en cuanto a la obtención de financiamiento de parte de las pymes, proponen que se otorgue privilegio a nuevos acreedores que prestan a empresas que están en convocatoria de acreedores o APE (Acuerdo Preventivo Extrajudicial), para acceder así a nuevo financiamiento y evitar la quiebra de la empresa.

Por otro lado, recomiendan que los acreedores de todo deudor con dificultades económicas o financieras puedan, a los efectos de permitir la obtención de capital de trabajo por parte del deudor, pactar la subordinación de sus respectivos créditos.

Medidas complementarias

En una de las últimas medidas, y luego de señalar que la legislación vigente dificulta a las empresas, el grupo pide llevar adelante una flexibilización laboral en donde se les permita a las empresas reducir sueldos, llevar adelante suspensiones y despido de empleados mientras dure el proceso de los Acuerdos Preventivos Extrajudiciales (APE) o convocatoria de acreedores, algo que la normativa argentina no permite. El razonamiento que señalan este grupo de economistas y empresarios es que despidiendo y bajando sueldos se puede salvar el resto de los empleos.

En esta línea, también consideran importante la eliminación de la doble indemnización cuando se realice la apertura de un concurso preventivo dejando sin efecto la aplicación de los convenios colectivos vigentes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET