Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Martín Redrado: “El gran tema hacia adelante es qué tan rápido y qué tan sustentable es el acuerdo con el FMI”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/11 - 07:43 El Economista
 Recomendar  Imprimir

El economista Martín Redrado hoy planteó que el Gobierno debería utilizar la posibilidad de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cambiar las expectativas económicas. De esa forma, se podría realizar un programa de estabilización y de crecimiento hecho en Argentina de manera simultánea y convergente.  

Durante su conferencia en la 41° Convención Anual del IAEF (Instituo Argentino de Ejecutivos de Finanzas), Redrado consideró que es importante establecerlo rápidamente y de una forma sostenible. “Argentina no tiene tiempo para hacer primero un plan de estabilización y luego un programa de crecimiento”, determinó, recordando que ya “hace tres años que se encuentra en recesión”. 

En esa misma línea, opinó que “la hoja de ruta debería incluir leyes de estabilización macroeconómica, de innovación productiva, de infraestructura, de modernización impositiva que simplifique 177 impuestos a nivel nacional, provincial y municipal, y de impulso a las exportaciones”.

Luego, observó que “la misión del FMI salió de Argentina expresando incertidumbre en materia de tiempos, porque no se intensificaron las negociaciones”.

“Me hubiera gustado que el pasado viernes, cuando la misión del Fondo dejó el país, hubiese comunicado avances constructivos y sentado las bases de largo plazo”, afirmó Martín Redrado. Hizo especialmente hincapié en la llegada de dinero fresco “porque no le genera mayores condicionalidades a Argentina un acuerdo de US$ 44.000 millones o de US$ 50.000 millones”.

En ese contexto, el expresidente del BCRA planteó que es clave la “integralidad” en la coordinación de las políticas monetarias y fiscales. “No se pueden pensar como compartimentos estancos. Hay que dejar atrás la idea de equilibrio parcial con lo fiscal, lo monetario y la inversión pública. Hacer política económica no es hacer un equilibrio parcial, sino tener una visión de equilibrio general que balice un programa plurianual”, dijo. 

Por su parte, consideró que “la política económica ha ido transitando de puente en puente y no se ha explicitado un programa que permita trazar un escenario base”. Evaluó que el primer puente que se dio al país fue “la resolución de la deuda, el puente que se plantea hacia adelante es la negociación con el FMI, y quizá otro sería esperar en el segundo trimestre (de 2021) la liquidación de la cosecha”. 

También anticipó que “hasta que se genere un acuerdo con el FMI la Argentina vivirá un período de altísima tensión cambiaria“, ya que hoy se vive “una pax cambiaria inestable”. Sugirió que se debe a que las medidas recientes “son señales fiscales de muy corto plazo que han significado fundamentalmente restringir el financiamiento del Banco Central al Tesoro por una de las dos vías posibles”, haciendo referencia al comunicado oficial indicando que no utilizará más fondos en concepto de adelantos transitorios. 

Por último, analizó que la otra vía abierta posible es el uso de las utilidades del BCRA. “Nada se dijo de las utilidades que fueron generadas a partir de la revaluación de las Letras Intransferibles y generó una ganancia extraordinaria: esa emisión todavía continúa para financiar el déficit”, determinó.   

“Es necesario trabajar en un Presupuesto que descanse menos en emisión monetaria y busque fuentes de financiamiento alternativas, con reingeniería en el sector público”, concluyó Redrado, que días atrás hizo las paces con Crsistina Kirchner tras varios años de distanciamiento.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET