Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La confianza del consumidor aumentó 5,2% en noviembre, revirtió dos meses en caída
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/11 - 07:40 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Daniel Sticco - Según la encuesta realizada entre el 2 y el 13 de noviembre por parte de Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) subió 5,2% respecto a octubre, y logró quebrar un sendero de dos meses de caída consecutivos.

Al parecer la flexibilización de la cuarentena por parte del Gobierno nacional, con la reapertura de los centros comerciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto con la habilitación de otras actividades consideradas no esenciales en tiempos de pandemia de covid.19, y las medidas que condujeron a la virtual estabilización del mercado de cambios, fueron los principales factores que impulsaron la recuperación del índice de confianza del consumidor, y volviera a un punto intermedio al medido entre agosto y septiembre.

Entre los componentes del ICC, el subíndice de Situación Personal sube 7,5%, el de Situación Macroeconómica 6,1%, y el de Bienes Durables e Inmuebles 0,6%, siempre respecto al mes anterior.

Y si bien la estabilización del mercado de cambios, y en particular el retroceso de la cotización del dólar libre del cepo en más de un 15% desde los valores máximos, debilitó en noviembre las expectativas de compra de propiedades registrables como viviendas y autos importados, en la comparación interanual esa franja mantuvo un claro movimiento diferenciado en la apertura de los índices; los cuales acusaron sendas disminuciones de 3,5% en la situación personal y 18,8% en la macroeconómica.

Claramente, en esos dos últimos casos, el sondeo de opinión de los consumidor detectó la influencia determinante de la crisis sanitaria, puesto que las tasas de caída del humor del conjunto de la sociedad no sólo se equipararon en el rango de 13% a 16%, sino que se aproximaron a la variación interanual.

De todas formas, el índice mantiene una caída de 1,2% respecto a noviembre de 2019, aunque con un cuadro heterogéneo, tanto por sectores, ingresos y regiones.

En la distribución territorial, la confianza del consumidor aumentó 1,2% en Capital Federal, 4,7% en el Gran Buenos Aires y 8,5% en el Interior del País, siempre respecto al mes anterior.

Mientras que el desagregado por nivel de ingresos la mejora fue de 3,9% para los encuestados del tramo más alto y de 6,3% para el segmento de menores recursos, pese a que la aceleración de la inflación afectó en mayor medida la capacidad de consumo de esta última franja, según precisó el Indec con datos a octubre.

En el caso de la distribución regional fue notable la mejora en el interior del país, con un salto de 8,5% que posibilitó reubicar el índice de confianza en torno a los parciales que registraban la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Y además, recuperar el nivel de pre cuarentena, aunque todavía persiste 1,7% por debajo del nivel de un año antes.

Expectativas presentes y futuras

El sondeo de opinión de Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas sobre las previsiones de los consumidores también registró en noviembre sendas mejoras de 4,1% y 5,9% respecto del mes previo, respectivamente, aunque manteniendo un claro distanciamiento entre ambas variables.

Así, mientras las condiciones presentes continúan muy deterioradas, apenas superan los 30 puntos, aunque resultaron 46% mejores que las manifestadas un año antes, las expectativas futuras se aproximaron a 52 puntos, pero persisten 17% por debajo de las de 12 meses atrás.

El virtual enfriamiento de los índices de recuperación de la actividad económica agregada, junto con la aceleración de la tasa de inflación, con aumentos de tarifas y de servicios privados que si bien están atrasados, pero que superan a los aprobados para las jubilaciones y los que las empresas pueden acordar con sus trabajadores en el el corto plazo, anticipan que el índice de confianza del consumidor se mantendrá en el subibaja que ingresó desde prácticamente las últimas elecciones primarias simultáneas y obligatorias.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET