Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno oficializó el aumento de jubilaciones y pensiones para diciembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/11 - 07:38 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

El Gobierno Nacional oficializó este miércoles un aumento del 5% para jubilados y pensionados, que empezará a regir a partir de diciembre. Será el cuarto incremento del año.

Mientras el Poder Ejecutivo avanzaba en una nueva fórmula de movilidad jubilatoria para enviar al Congreso de la Nación, la semana pasada Alberto Fernández anunció que habría un nuevo aumento para jubilados. “No queremos que las jubilaciones queden debajo de la inflación”, había manifestado el Presidente en declaraciones a A24.

Finalmente, la medida que incluye a pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares fue oficializada hoy en el Boletín Oficial. A través del Decreto 899/2020, que llevó la firma del mandatario, el Poder Ejecutivo dispuso el aumento equivalente al 5% que comenzará a regir a partir del 1° de diciembre y que quedará incorporado “como parte integrante del haber”.

“El Estado Nacional tiene como uno de sus objetivos principales la protección de los ciudadanos y de las ciudadanas y el aseguramiento y goce efectivo de sus derechos esenciales, por lo cual resulta de interés prioritario garantizar las prestaciones de la Seguridad Social, priorizando la atención de las familias con mayores necesidades, más aún en este contexto de emergencia pública, profundizado a raíz de la pandemia declarada como consecuencia de la COVID-19″, justificó el Gobierno.

Hasta diciembre del año pasado, los aumentos para jubilados, pensionados y beneficiarios del sistema de seguridad social se definían mediante la ley de movilidad jubilatoria, con subas trimestrales en marzo, junio, septiembre y diciembre. Sin embargo, luego de asumir, Alberto Fernández decidió suspender la aplicación de ley e implementar aumentos por decreto. El de diciembre será el cuarto de este 2020, luego de los otorgados en marzo (2,3% más un bono de $1.500), junio (6,12%) y septiembre (7,5%).

El aumento del 5% se aplicará por igual a todos los beneficiarios, sin distinción de haberes, como se hizo en septiembre, a diferencia del incremento de marzo, que fue diferenciado según los rangos. De esta manera, la suba acumulada en lo que va del año llegará al 35,5%, según anunció la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, en conferencia de prensa la semana pasada.

Este cuarto incremento para los meses de diciembre de 2020 y de enero y febrero de 2021 abarcará las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); la Pensión Universal para el Adulto Mayor; las Pensiones no Contributivas y Graciables; la Pensión Honorífica de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur y las Asignaciones Familiares.

El aumento beneficiará a los 7 millones de jubilados y pensionados y también a 8,8 millones de niños que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares. El haber mínimo que percibe la mitad de los jubilados del régimen general pasará de $18.128,85 a $19.035.

Según señaló la titular de ANSES, a raíz del pago del aguinaldo, en diciembre los jubilados que cobran el haber mínimo (el 68% del total) recibirán aproximadamente $28.500. Con este incremento, Raverta sostuvo que las jubilaciones mínimas aumentarán un 35,3% en lo que va del 2020 y se espera que el 75% de los haberes le ganen a la inflación. “Con esta buena noticia, empezamos a recuperar de una vez y para siempre la capacidad de compra de los jubilados y las jubiladas argentinas”, apuntó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET