Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La semana que viene se convertirá en ley el impuesto a la riqueza: alcanzará a 11.855 personas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/11 - 07:40 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por David Cayón - La titular de la Administración Federal de Impuestos, Mercedes Marcó del Pont, expuso en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación con respecto al impacto del nuevo impuesto a la riqueza, que obtuvo dictamen y se aprobará en el recinto la semana próxima.

En su presentación, la titular de la AFIP dijo que que aporte “ofrece recursos para enfrentar un escenario de emergencia sanitaria, económica y social. No afecta la producción, sino que recae sobre la riqueza de los individuos. Es un aporte claramente progresivo”

Al referirse a quienes serán alcanzados, Marcó del Pont dijo que el “universo potencial total de personas humanas alcanzadas por el Aporte solidario y extraordinario asciende alrededor de 12.000 personas, de acuerdo a las nuevas estimaciones realizadas por la AFIP a partir de las Declaraciones Juradas presentadas por los contribuyentes para el período fiscal 2019″. Más precisamente, la recaudadora dijo que iba a alcanzar a 11.855 personas.

Este cambio es consecuencia que desde que el proyecto entró al Congreso de la Nación, por abril, salió de comisión en septiembre, y va a ser aprobado en siete días, el tipo de cambio tuvo un recorrido ascendente entonces sumó un 27,6% más de personas que serán alcanzados dentro del piso de los 200 millones de pesos. “Está en línea con lo que habíamos estimado en un principio, cuando comenzamos a discutir el aporte”.

Por otra parte, Marcó del Pont señaló que “las 380 personas humanas que declaran bienes por más de $3000 millones, el 3,2% del total de los individuos alcanzados por el aporte, realizarán el 55% del aporte total”.

“Tenemos que entender a la creación de riqueza en un contexto más amplio donde se necesita que haya trabajadores con acceso a la salud, la educación y la protección social; empresarios con vocación de invertir pero que requieren acceso a puentes, caminos, energía eléctrica y puertos; y un Estado que oriente ese proceso y garantice las condiciones para esa generación de riqueza”, señaló la funcionaria.

La ex titular del Banco Central hizo referencia a quienes dicen que tendrán que vender sus inmuebles. En especial, a un sector de productores agropecuarios que señalaban que iban a tener que vender sus campos para pagar el tributo. “No será necesario que vendan inmuebles rurales para pagar el aporte. Quienes declaran ese tipo de inmuebles y están alcanzados por el aporte, los campos representan en promedio el 2,4% de su patrimonio. Los datos muestran que esos individuos tienen disponibilidades líquidas que son 25 veces superiores al impuesto que deben pagar”.

En esa línea, hizo referencia a que en lo que se refiere a la composición de las riquezas de esas casi 12.000 personas que deberán enfrentar el aporte único y solidario que sería aprobado antes de fin de año “el 40% está valuada en moneda extranjera y un 60% en moneda nacional. A la hora de mirar dónde está ese porcentaje en moneda extranjera, el 94% está en el exterior, está afuera de la Argentina”.

La titular de la AFIP señaló que tenía un tiempo acortado y se retiró de la Comisión, de la que participó de manera virtual, y le dijo al presidente de la Comisión, el senador Carlos Caseiro, que si había preguntas que se las hicieran llegar.

Los senadores de la oposición se mostraron molestos porque Marcó del Pont no se quedaba a responder y así lo hizo saber Julio Cobos. Otros legisladores, como fue el caso de Martín Lousteau, tenía preparada varias preguntas para la titular de la AFIP pero como no iba a responder, varios bajaron su participación y discutirán en el recinto.

Una semana

La norma que ya cuenta con media sanción pasó por la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado en lo que fue más un trámite exprés que otra cosa.

La comisión pareció más una excusa para cumplir con las formalidades del caso que un encuentro en donde discutir un proyecto de ley, ya que pocos senadores de la oposición y del oficialismo tomaron la palabra para apoyar o denostar la norma.

En un fugaz encuentro en el que gran parte del tiempo fue utilizado por Marcó del Pont, el Frente de Todos hizo valer obtuvo dictamen de mayoría para que el proyecto de ley de Aporte Solidario por Única vez, o impuesto a la fortuna, sea tratado dentro de siete días en el recinto.

Esa mayoría que tiene la Comisión también se replica en el recinto de senadores, por lo que no hay dudas que la norma que llega con media sanción será aprobada dentro de una semana en lo que sería la última sesión ordinaria de 2020.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET