Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fuerte rally alcista de ADRs por optimismo global: trepan hasta 13% en Wall Street
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/11 - 07:35 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - De la mano de nuevos récords en Wall Street, las acciones argentinas extendían su rally alcista este martes en Nueva York y ganaban hasta 10%, en medio del optimismo por noticias positivas de las vacunas contra el Covid-19 y el inicio de traspaso de presidencia en EEUU, mientras los inversores siguen expectantes por las discusiones del Gobierno argentino con el FMI para renegociar un crédito por unos 44.000 millones de dólares.

Con este escenario, la bolsa porteña operaba con fuerte suba ante un reacomodamiento de precios visto en la víspera en EEUU -cuando la plaza doméstica permaneció cerrada por un feriado nacional-, junto con el impulso de los avances de este martes en la bolsa neoyorquina.

Los papeles argentinos eran apuntalados por una menor aversión al riesgo ante el avance en los ensayos de vacunas contra el coronavirus y por la autorización formal para que el presidente electo de Estados Unidos. Operadores agregaron que las negociaciones con el FMI también ayudaban a marcar la senda de negocios.

Así, los ascensos más importantes del día eran anotados por los ADRs de Loma Negra ( 12,7%); de Banco Macro ( 9%); de Telecom ( 7%); de YPF ( 6,7%); y de Corporación América ( 6,3%). Las fuertes subas se dan en una jornada en la que el petróleo saltó hasta 4,3% a niveles prepandemia.

En ese marco, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 5%, a 54.041 unidades.

"El viento del norte (por los mercados de Estados Unidos) sigue siendo el principal 'driver' para motorizar la recuperación de los activos locales, toda vez que ante el mejor clima hacia los (países) emergentes se activan apuestas tácticas aún cuando los operadores reconocen incertidumbre política y económica", describió un analista.

Respecto al ámbito local, los inversores siguen expectantes a las negociaciones con el El FMI, que anunció el viernes que comenzó a delinear junto a Argentina "los contornos de un programa" que podría respaldar al Gobierno para enfrentar los profundos desafíos económicos y sociales del país.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los principales bonos emitidos en dólares operaban con mayoría de bajas. El título de referencia Bonar 2030 -AL30D- cedía un 0,5%.

Por su parte, el riesgo país argentino bajaba un leve 0,1% a 1.371 puntos básicos, frente a un nivel de 1.083 unidades anotado en septiembre cuando el índice se reestructuró tras un millonario canje de deuda soberana.

Wall Street, récord

El Promedio Industrial Dow Jones superó el martes la marca de los 30.000 puntos por primera vez, ya que el optimismo de que las vacunas contra el Covid-19 abrirán paso a la recuperación económica en 2021 impulsaba el repunte de Wall Street de una crisis inducida por la pandemia este año.

Las bolsas mundiales se hundieron en febrero y marzo cuando el coronavirus se extendió por Europa y Estados Unidos, deteniendo abruptamente una tendencia alcista.

Si bien la actividad económica de Estados Unidos se está recuperando del daño por los bloqueos y el empleo se encuentra en niveles vistos por última vez en 2015, una serie de estímulos monetarios y fiscales han impulsado a los principales índices de Wall Street a niveles récord.

El Nasdaq cotiza en torno a las 12.000 unidades tras cruzar los 10.000 por primera vez en junio, mientras que el S&P 500 se ha disparado un 65% desde que se hundió en marzo a un mínimo de más de tres años.

Para el Dow, el viaje a los 30.000 puntos desde la marca de 20.000 tomó menos de cuatro años, una escalada mucho más rápida que el alza previa de 10.000 puntos, que tomó casi dos décadas. El aumento de 29.000 a 30.000 le tomó al Dow unos 10 meses.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET