Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD Previsión: Los alcistas preparan otro ataque a 1.19 a medida que los datos vuelven a un primer plano
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/11 - 07:15 FxStreet
 Recomendar  Imprimir

Por Yohay Elam - Datos optimistas de EE.UU., dólar más fuerte. Esta lógica básica pareció desaparecer y ahora está reapareciendo, lo que provocó un retroceso en el EUR/USD el lunes. Sin embargo, la batalla continúa y la política sigue desempeñando su papel.

El dólar estadounidense de refugio seguro está a la defensiva una vez más después de que el presidente Donald Trump autorizó a la Administración de Servicios Generales a facilitar la transición al presidente electo Joe Biden. El comandante en jefe saliente hizo su movimiento después de que Michigan certificara su pérdida y en medio de la creciente presión de sus compañeros republicanos. Una transición más suave reduce el riesgo ya bajo de que Trump se aferre al poder y también permite que Biden y su equipo tengan mejores posibilidades de impulsar la economía.

Janet Yellen, ex presidenta de la Reserva Federal, liderará estos esfuerzos como nueva secretaria del Tesoro. Los mercados celebraron la noticia de su nominación, lo que también aumentó la presión sobre el dólar. Yellen probablemente presionará por más estímulos fiscales sin abogar por políticas de izquierdas. Ella es una defensora del libre comercio.

Los inversores también parecen más tranquilos acerca de la próxima vacuna para el COVID-19. AstraZeneca y la Universidad de Oxford informaron resultados provisionales para su candidata a inmunización, lo que aumenta las esperanzas pero también genera confusión. Si bien la eficacia promedio fue del 70%, un régimen de dosificación más bajo indicó un éxito del 90%. Las cifras parciales fueron criticadas. Sin embargo, ahora el polvo se ha asentado y los mercados esperan nuevos datos.

Mientras tanto, los casos de coronavirus en el Viejo Continente continúan su declive paulatino, contrariamente al aumento en EE.UU., factor que apoya a la moneda común.

Como se mencionó anteriormente, el único factor significativo que impulsó al dólar fueron los datos sólidos. Los índices preliminares de gerentes de compras PMI de Markit para noviembre superaron las estimaciones y señalaron un fuerte crecimiento. Dado que los mercados tienden a ignorar los PMI de la empresa, su impacto puede apuntar al regreso de los datos como importante motor del mercado.

El calendario económico del martes ha empezado con una actualización de las cifras del producto interior bruto PIB de Alemania para el tercer trimestre, un 8.5% en comparación con el 8.2% informado originalmente. Por otro lado, el indicador IFO de clima de negocio en Alemania cayó a 90.7 puntos en noviembre, tal como se esperaba, después de registrar 92.7 en octubre. Este es el peor resultado visto por el indicador desde julio.

Al otro lado del Atlántico, las cifras del sector vivienda en Estados Unidos son de interés, ya que los precios de la vivienda están en aumento, en parte como resultado del estímulo fiscal. La publicación más significativa es el índice de Confianza del Consumidor del Conference Board de noviembre, que podría seguir a la publicación paralela de la Universidad de Michigan con una caída.

En general, el sentimiento más amplio del mercado favorece la subida del EUR/USD. Sin embargo, los datos están ganando más tracción y podrían desencadenar volatilidad en ambas direcciones.

EUR/USD Análisis Técnico

El par EUR/USD ha recuperado la media móvil simple de 50 periodos en el gráfico de 4 horas y se beneficia de un Momentum alcista mínimo. Los alcistas tienen una ventaja, pero no tienen el control total.

Algo de resistencia espera en 1.1895, que limitó el par la semana pasada, seguido de 1.1905, el máximo del lunes. Le siguen 1.1920 y 1.2010.

El primer soporte está en 1.1850, que soportó al EUR/USD la semana pasada, seguido de 1.1815 y 1.18, siendo este último el punto más bajo del lunes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET