Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval sufrió su segunda caída en fila y bonos en dólares bajaron hasta 3,3%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/11 - 07:37 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - En un jornada volátil y negativa para los mercados globales, la bolsa porteña anotó este jueves su segunda baja en forma consecutiva, mientras que los bonos en dólares cayeron hasta 3,3%, con los inversores atentos a señales en torno a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de un programa de facilidades extendidas.

Condicionado por bajas generalizadas en los mercados del mundo ante mayores casos de Covid-19, el indicador líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó un 0,7%, a 50.950 unidades.

Las bajas más importantes fueron anotadas por los papeles de Cresud (-3,3%); Edenor (-3,1%); y Aluar ( 2,7%). En cambio, las principales subas las registraron las acciones de Central Puerto ( 3,1%), Telecom ( 3%), y Mirgor ( 0,9%).

En Wall Street, por su parte, los ADRs argentinos operaban sin una tendencia uniforme, con Corporación América liderando las caídas (-6%) Mercado Libre encabezando las alzas ( 4,6%).

"Algunos inversores podrían verse más inclinados a cerrar sus apuestas tácticas tras la fuerte recuperación reciente", comentaron desde el mercado.

Los mercados accionarios a nivel global presentan movimientos negativos a la espera de nuevas medidas ante un aumento en los casos de rebrote de Covid-19.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los principales bonos emitidos en dólares cayeron hasta más de 3%, por lo que el riesgo país argentino escalaba 1,3% hasta los 1.373 puntos básicos.

"La reestructuración de deuda argentina sirvió para disminuir la tasa promedio del 7% al 3,07%. Sin embargo, la estructura "step-up" de los nuevos bonos hace que el current yield de los primeros años, es decir, de la actualidad, sea inmensamente más bajo que otros bonos de similar calificación", evaluó la consultora Delphos Investment.

Agregó que "la deuda argentina se movería más con la evolución de la tasa del costo de capital de las acciones que con los bonos, ya que, con un current yield tan bajo, se asemejan más a las primeras que a los segundos".

Por su parte, los títulos en pesos atados al CER (inflación) anotaban subas de hasta 2,3%, entre las principales referencias.

Se da en una jornada en la que el Ministerio de Economía, comandado por Martín Guzmán, licitaba bonos en pesos en busca de financiarse por $180.000.

Entre los tres instrumentos a licitar se encuentran dos bonos ajustados por CER, el primero con vencimiento al 2021 (TX21) y el segundo al 2022 (TX22), respecto a la tercera opción lo constituye el bono a tasa fija TY22.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET