Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Confirmado: aumentan por decreto un 5% las jubilaciones, ¿cómo quedarán los haberes en diciembre?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/11 - 07:40 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Manuel Barca - El Gobierno otorgará un aumento por decreto del 5% a 18 millones de jubilados, pensionados y titulares de asignaciones. Así, los haberes acumularán un incremento anual de entre el 24,25% y 35,31% dependiendo de las escalas, lo que significa que un sector quedará por debajo de la inflación oficial proyectada del 32%.

Según el borrador del proyecto de decreto al que accedió iProfesional, el cuarto incremento trimestral estará vigente en diciembre de 2020 y enero y febrero del año próximo. Y se sumará a las subas previas por decreto de entre 3,75% y 12,96% en marzo, 6,12% en junio y 7,5% en septiembre.

El texto de la medida que será oficializado esta tarde dispone que las todas las prestaciones previsionales a cargo de la ANSES "tendrán un incremento equivalente al CINCO POR CIENTO (5%) sobre el haber devengado correspondiente al mensual noviembre de 2020".

De esa mamera, se descartó la variante que evaluaban en algunas áreas de otorgar una suma fija y un aumento porcentual, equivalente a un aumento de hasta el 5% sobre la masa de haberes actual. 

Con esta suba, el haber mínimo aumentará de $18.129 a $19.035; el medio, de $27.600 a $28.980; el máximo, de $121.990 a $128.089; la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), de $14.503 a $15.228; las Pensiones no Contributivas (PNC), de $12.690 a $13.324, y la AUH, de $3.540 a $3.717.

Hoy, el 70% de los pasivos percibe un ingreso igual o menor a la mínima, muy por debajo de la canasta de pobreza de $45.000 medida por la Defensoría porteña de la Ciudad. De un total de 8,5 millones de beneficios, 4,3 millones cobran la jubilación mínima o un haber menor; 1,3 millones, la PNC; y 167.000, la PUAM, según datos de ANSES.

Alberto Fernández anunció este miércoles que "en diciembre va a haber una corrección de las jubilaciones". "Eso es seguro porque somos conscientes de que lo tenemos que hacer y además porque no queremos que las jubilaciones queden por debajo de la inflación", dijo el jefe del Estado en declaraciones al canal A24.

El Presidente sostuvo asímismo que "las jubilaciones mínimas de hasta 25 mil pesos le estuvieron ganando siempre a la inflación" en el año. El resto de los haberes, en cambio, quedó por detrás de la evolución de los precios prevista por las autoridades.  

¿Cómo les fue a los jubilados en 2020?

La brecha entre los jubilados se debe al impacto de las suma fijas otorgadas por $13.000, que achataron la pirámide jubilatoria y perjudicó a las escalas medias y altas. El Ejecutivo fijó aumentos por decreto este año después de la suspensión de la movilidad en diciembre ajustada un 70% por inflación y un 30% por salarios.

De haberse mantenido dicho cálculo, todos los jubilados y pensionados le hubieran ganado a la inflación proyectada este año, ya que hubieran percibido en forma homogenea el incremento devengado del 35%. Bajo ese mismo  esquema, hubiera correspondido un ajuste del 4,48% en diciembre.

Ahora, el Congreso debe aprobar la nueva movilidad. El proyecto oficial en Diputados prevé actualizaciones semestrales ajustadas en iguales mitades por salarios (RIPTE) y la recaudación de ANSES, con un rezago de hasta nueve meses.

Los cambios son una versión muy similar a la establecida por la Ley 26.417 que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017, con ajustes jubilatorios en marzo y septiembre. Con la diferencia que se excluye la posibilidad de tomar el mejor de los índices entre los salarios de INDEC y el RIPTE, como indicaba la otra norma.

Fernández aseguró hoy que "la ley del macrismo que estamos dejando de lado les hizo perder en términos reales un 19 por ciento de sus haberes". Pero el nuevo mecanismo no prevé una recuperación de los puntos perdidos.

Por ese motivo, el director del Banco Nación, Claudio Lozano, dijo el lunes a iProfesional que era necesario que "lo más adecuado es que los jubilados reciban lo que marque la inflación, no por índices rezagados sino en simultáneo a la evolución de los precios".

Otro de los puntos polémicos es la incorporación de la recaudación. "Dicen que esto es un ajuste sobre los jubilados porque en verdad se basa en dos puntos: la variación de los salarios y la recaudación, que es importante porque si no se recauda no se puede pagar", explicó el mandatario.

"Nosotros creemos que la recaudación estará por arriba de la inflación como fue en septiembre y octubre que estuvo por encima de la inflación en cinco puntos", precisó.

Los especialistas, sin embargo, estiman que esa variable impacta en forma negativa sobre las jubilaciones en los períodos de caída económica. Y, además, cuestionan el tope por recaudación que establece el proyecto oficial y que limita los aumentos, en períodos de crecimiento o aumentos superiores de las paritarias.

Los detalles del decreto

Fuentes de la ANSES señalaron a este medio que el aumento se conocerá en los próximos días, pero desde otras áreas ratificaron que el ajuste será efectivamente del 5%, el mismo porcentaje establecido en el proyecto de decreto que debería publicarse en breve en el Boletín Oficial.

La suba alcanza a los regímenes nacionales, especiales derogados, ex-cajas o institutos provinciales y municipales de previsión transferidas a la Nación, pensiones no contributivas y graciables, la Pensión Honorífica de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur y las asignaciones familiares sujetas a la movilidad.

Según el borrador, los incrementos otorgados "regirán a partir del 1° de diciembre de 2020, y quedarán incorporados como parte integrante del haber de las prestaciones alcanzadas y de las Asignaciones Familiares, respectivamente".

Entre otros items, el ajuste comprende al monto mínimo y máximo de la remuneración imponible utilizada para el cálculo de los aportes y contribuciones a la seguridad social, las rentas de referencia de los trabajadores autónomos y de las trabajadoras autónomas, y el subsidio automático nominativo de las obras sociales (SANO).

También rige para las prestaciones previsionales de los investigadores científicos y tecnológicos, las cuotas pendientes de pago de los Acuerdos Transaccionales suscriptos en el marco de la Reparación Histórica y los Regímenes de Regularización de Deudas Previsionales.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET