Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Kulfas invertirá $20.000 millones para potenciar las pymes exportadoras
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/11 - 07:36 El Economista
 Recomendar  Imprimir

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, lanzó ayer el Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME. Con una inversión de $20.000 millones, busca impulsar las capacidades exportadoras de 15.000 pymes de todo el país.

“El paquete de medidas tiene el objetivo de promover de manera integral el desarrollo exportador de las Pequeñas y Medianas Empresas en cuatro ejes (capacitación, asistencia técnica, financiamiento, promoción y posicionamiento) a través del fortalecimiento de las instituciones de apoyo a las mipymes y la creación de Centros PyME en universidades nacionales de todo el país”, dijeron desde la cartera.

“Queremos que miles de pymes exportadoras se capaciten para que puedan llegar a nuevos mercados. Vamos a hacer un trabajo muy fuerte, con mucha asistencia técnica y en paralelo estamos haciendo un trabajo con Cancillería para generar nuevos mercados porque ahí vemos una oportunidad enorme. Estamos trabajando tanto desde el punto de vista de los incentivos sectoriales como en mejorar las capacidades exportadoras y de promoción internacional”, dijo Kulfas, quien estuvo acompañado por los secretarios de Pequeñas y Medianas Empresas y Emprendedores, Guillermo Merediz; el de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), Juan Usandivaras, ministros, rectores y titulares de agencias de desarrollo de todo el país.

El diagnóstico oficial es que Argentina registra una caída sostenida en sus exportaciones en los últimos años y, a esa disminución, se suma la baja participación de las pymes en el caudal exportado. En 2019, por ejemplo, representó solo el 17% del total. Es decir, Argentina exportó poco y son pocos los exportadores.

“Por eso, este programa tendrá el fin, no solo de reincorporar a la actividad exportadora a aquellas pymes que dejaron de vender sus productos al exterior, sino que también asistirá a otras para que alcancen la competitividad, productividad y certificaciones necesarias que les permitan comenzar a exportar”, agregaron.

El Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME tiene cuatro patas.

1) Sensibilización y capacitación para fortalecer competencias exportadoras. En 2021 se capacitará a 13.000pymez en conjunto con la Aaici.

2) Asistencia técnica para mejorar la competitividad y productividad de las pymes. Se implementarán llamados específicos de los programas Expertos PyME y PAC (Programa de Apoyo a la Competitividad) orientados al diagnóstico, desarrollo de planes exportadores, identificación de nuevos mercados, mejora de procesos productivos, certificaciones, adaptaciones de productos y comunicación estratégica, entre otros. Además se financiarán proyectos asociativos para promover cluster exportadores.

3) Financiamiento integral para acompañar los planes exportadores pymes. A la línea de Internacionalización de las PyMEs, que ya está en funcionamiento con el BICE se sumarán nuevas líneas en 2021 por un monto total de $ 10.000 millones.

4) Promoción y posicionamiento para vincular la oferta de bienes y servicios con calidad exportable con mercados externos. Se promoverá el desarrollo de marcas sectoriales, la vinculación de la oferta exportable de sectores estratégicos con grandes demandantes de otros países, y se llevarán adelante rondas de negocios y acciones de promoción.

Asimismo, con el objetivo de fortalecer el entramado institucional de asistencias a las MiPyMEs y generar una red federal que promueva las capacidades exportadoras en todo el país, se abrió la convocatoria para acceder a Aportes No Reembolsables (ANRs) del Programa de Competitividad de Economías Regionales (Procer). El llamado de este año financiará, por un lado, la creación o fortalecimiento de Centros Universitarios PyME por un monto total de $300 millones. Esos centros estarán ubicados en universidades nacionales, y tendrán como objetivo brindar asistencia técnica a mipymes y cadenas de valor estratégicas en articulación con los gobiernos provinciales y locales. La convocatoria también incluye el financiamiento de proyectos con un monto extra de $1.500.000. El Programa Procer también financiará el fortalecimiento institucional de Agencias de Desarrollo Local, Centros de Servicios Empresariales mipymes y redes que nuclean a las anteriores entidades a través de ANRs por un monto total de $160 millones. Las entidades podrán acceder a ANRs de hasta $3.200.000 para llevar adelante actividades dirigidas al fortalecimiento interno, y dirigidas a mejorar su desempeño mediante acciones de capacitación, consultorías, estudios sectoriales y asistencias técnicas. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET