Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Prevén mayor rebote de la economía en 2021 (si llega la vacuna)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/11 - 07:35 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Andrés Randazzo - El anuncio de Rusia acerca de la efectividad de la vacuna Sputnik se sumó al que había realizado Pfizer días atrás y encendió otra luz de esperanza en la búsqueda científica de ponerle fin a la pandemia. Algunos especialistas sostienen que las primeras dosis podrían aplicarse en el primer trimestre del año próximo. En caso de concretarse dichas estimaciones, Argentina podría llegar a tiempo para evitar una segunda ola como la que actualmente asola a Europa y parte de Estados Unidos. Con ese escenario como hipótesis, Ámbito consultó a diferentes analistas sobre lo que puede ocurrir con la economía local y si es factible, en ese caso, un rebote en la actividad superior al proyectado para 2021.

“Creo que hay dos dimensiones relevantes a la hora de tener en cuenta la incidencia de la vacuna. Una es la de crecimiento en la hipótesis del Presupuesto, de 5,5%, que está dada en un escenario base. Un escenario en el cual no se recuperan los niveles de normalidad de 2019, cuando la oferta, la movilidad de capitales, de personas y las pautas del consumo estaban plenas. Pero tampoco se contempla un escenario de restricciones tan severas como las que hubo en 2020. Entonces, conforme haya uno u otro shock, que mueva para un lado de mayor impacto de una segunda ola o tengas menos propagación de los contagios por ejemplo por el efecto de una estrategia de vacunación, te vas a ir moviendo de esos 5,5% de crecimiento”, analizó el economista Sergio Chouza. En el caso de que se logre superar (al menos parcialmente) la pandemia -remarcó- “uno tendería a pensar que hay algunos efectos que se empezarían a retroalimentar en ese caso. El Presupuesto consigna que va a haber una recuperación de los salarios, si esa recuperación es un poco más acelerada producto de que la producción vuelve a funcionar de manera plena o semejante a 2019, es posible que genere una interacción que potencie más el aumento del PBI”.

Otro aspecto que destacó Chouza es el fiscal. “En el Presupuesto tenés 4,5% de déficit proyectado. Pero trascendió en los últimos días que el ministro Guzmán cree que se puede ir a un escenario aún más auspicioso. Y eso está interconectado con estas presunciones sobre buenas alternativas en la posibilidad de implementar la estrategia de vacunación”, concluyó.

Por su parte, Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), analizó: “Creo que efectivamente podría tener un rebote algo más alto. De todas formas, el Presupuesto está planteado sin la hipótesis de covid, en realidad con la hipótesis de vacuna en el primer trimestre. Por eso, de hecho, no tiene programas que atiendan la pandemia. En el Presupuesto está previsto, de todas formas creo que si hay una buena recuperación de los salarios, el año que viene podés tener un crecimiento mayor al estimado. Va a depender mucho de las paritarias, si no hay recuperación de paritarias va a ser difícil ya que de los componentes de la demanda agregada, el consumo es el más importante y básicamente el mayor peso está dado por los salarios”.

“Creo que una flexibilización mayor a la circulación y un mayor movimiento de personas daría como resultado un repunte de actividades orientadas al consumo doméstico, que es el 70% de la demanda agregada total, y generarían un mayor crecimiento que el proyectado”, analizó por su parte Nicolás Zeolla, de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), quien destacó como importante para la actividad interna la posibilidad de evitar nuevos cierres en caso de una segunda ola. “Según los números que manejamos, si ‘se interrumpe la caída’, el efecto arrastre de por sí da un rebote fuerte en el primer y segundo trimestre de 2021 que es mayor al 4% y 7% respectivamente”.

En tanto, Martín Kalos, de EPyCA Consultores, señaló: “Diría que el 5,5% que prevé el Presupuesto para el crecimiento 2021 es justamente en un escenario donde no recrudece la pandemia, sino que va lográndose una normalización gradual. Con lo cual en ese sentido la vacuna viene a afianzar la perspectiva de ese escenario, en todo caso. Para crecer más, o crecer más allá de 2021, lo que falta es que la política económica logre la estabilización macrofinanciera y perspectivas de negocios de mediano plazo”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET