Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar MEP queda barato frente al blue y sigue cerca del solidario: más argentinos lo miran para invertir sus pesos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/11 - 08:05 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Melina Manfredi - Tras las múltiples medidas económicas y cambio de planes que realizaron el Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA), las cotizaciones del dólar a las que pueden acceder los minoristas están en un virtual empate. 

El dólar solidario y el Mep -que se compra en la Bolsa- se mueven en el rango de entre $140 y $150. El blue, por el contrario, trepó hasta los $162 este miércoles. Pese a ello, la diferencia entre el oficial minorista y las cotizaciones alternativas es mucho menor a la de hace algunas semanas. 

En septiembre, antes de imponer el recargo de 35% adicional al dólar minorista, la brecha entre el tipo de cambio "solidario" y el blue era de alrededor de 27%. Con respecto al Mep, en tanto, la diferencia llegaba al 19%. 

Luego de un pico de 42% de diferencia entre el solidario y el blue, el 23 de octubre, el precio del paralelo empezó a retroceder. Al cierre del miércoles, la diferencia entre el dólar solidario y el blue fue de 15%. Por su parte, la brecha entre el billete minorista oficial y el Mep fue de apenas 4%. 

Las caída en el precio del dólar Mep se explicó por las intervenciones del BCRA y la Anses en el mercado de bonos, con ventas de títulos públicos para acotar las cotizaciones. 

"Tratan que no suba el tipo de cambio financiero y cada vez usan más fichas para eso. Creo que buscaron acercar el precio al del solidario y, ahora que están ahí, apuntan a mantenerlo vendiendo en los últimos minutos", explicó el asesor financiero Juan Manuel Palacio. 

Cuando anunció el súper cepo, el 15 de septiembre, el propio Presidente del BCRA, Miguel Pesce, dejó entrever que el objetivo del nuevo impuesto sobre el dólar minorista era acercar la cotización a la del Mep. De hecho, consultado al respecto, dijo que, en términos de cuidar las reservas, lo más beneficioso era que la demanda de divisas para atesoramiento se canalizara hacia el mercado financiero. 

Sin embargo, la cotización del dólar Bolsa se siguió escapando y arrastró al blue, lo que obligó a los organismos públicos a empezar a intervenir en el mercado financiero. A casi dos meses de aquel anuncio, finalmente los precios parecen haberse nivelado.

En ese marco, iProfesional consultó al BCRA si estaban satisfechos con el virtual empate entre el dólar solidario y el Mep. "Es una buena señal la estabilidad que va mostrando el mercado de cambios. Todavía hay cotizaciones financieras que no reflejan la potencialidad de la economía. Trabajamos para lograr una expectativa de estabilidad a largo plazo", expresaron fuentes de la entidad. 

En cambio, no se pronunciaron sobre el valor del blue, ya que para el BCRA el único mercado de cambios es el oficial, que se complementa con el bursátil. El paralelo, en cambio, fue calificado por el propio Pesce como un mercado de delincuentes. 

Menos interés en un mercado calmo

En el mercado recuerdan que todos los clientes quieren comprar dólares cuando sube. En esos momentos, nadie piensa en vender sino que temen que siga escalando y se apuran a dolarizar carteras. 

Ahora que el dólar Mep bajó más de $20 desde el máximo, los ánimos están más calmos. "En general se ve ahora todo mucho más tranquilo. Antes, el 90% de los llamados tenía que ver con el dólar y hoy ya empieza a haber consultas de gente que busca otros activos para invertir", contó Santiago López Alfaro, de Delphos Investment. 

El asesor financiero Mauro Cognetta coincidió: "El que siempre compra, lo hace a cualquier precio. La demanda está fija. No vi un crecimiento aunque hay más demanda cuando sube. La gente entra un poco en pánico y cree que se queda afuera". 

En esa línea, la recomendación de Cognetta es aprovechar esta baja: "Para mi, el precio está para entrar. En estos momentos, les digo a mis clientes que compran dólares, sobre todo si están pensando a largo plazo. El gráfico muestra que hay subidas fuertes y prolongadas contra tendencias bajistas leves y que duran poco tiempo". 

Palacio, en tanto, aseguró que es difícil pronosticar cuánto se extenderá esta calma en las cotizaciones financieras. "Es difícil saber en qué momento aflojará la intervención y el precio rebotará. Puede que el Gobierno lo intente sostener lo más posible, al menos para no llegar tan apretados a diciembre, cuando suele haber problemas y reclamos sociales", apuntó.

Por su parte, Alejandro Bianchi, de Asesor de Inversiones, sostuvo que "hay que aprovechar que vale lo mismo el Mep que el oficial más los impuestos". No obstante, advirtió: "Como siempre, antes de dolarizarse, es preferible entrar en algo que pague dividendos o renta como, cedears, que también están baratos en pesos porque tienen implícita la cotización del dólar"

Sobre ese punto, Bianchi compartió con iProfesional su cartera recomendada para un perfil moderado. Allí, sobresale la ponderación de cedears de Barrick Gold, General Electric, Santander y Harmony Gold, entre otros. 

Lenta migración

Pese al empate de precios y las crecientes restricciones, quienes antes compraban su cupo solidario ahora se vuelcan al dólar blue más que al Mep. Las razones que dan los operadores tiene que ver con los montos, que suelen ser pequeños, y las trabas. Entre estas últimas, la más importante son los 90 días que deben pasar desde la última compra de dólar solidario y la adquisición de divisas por medio del mercado financiero. 

Si bien hay más consultas, los especialistas explicaron que se trata de inversores diferentes. "La gente aprovecha todas las oportunidades. En el Mep se puede comprar sin límite, igual que en el blue. No es de ahora, aunque se ve un incremento de operaciones", resumió Leonardo Svirsky, de Bull Market Brokers. 

A su turno, López Alfaro indicó: "Los clientes del dólar Bolsa no son los mismos que iban al oficial. Quien accede a la Bolsa no lo hace para comprar u$s200 sino que son inversores más grandes o alguno que necesita dolarizar para pagar deudas". 

Y agregó: "El empate de precios ayuda, pero son perfiles diferentes. Al dólar oficial va el pequeño ahorrista, que cobra un sueldo, y compra su cupo. En el dólar bolsa se ven clientes nuevos, que ya no pueden comprar el oficial por las últimas restricciones, pero también muchos que ya conocían el sistema. Sino, el pequeño ahorrista va al blue".

En la misma sintonía se manifestó Palacio: "De los que operaban el cupo y lo perdieron, muchos no hacen nada, ya que sólo compraban para hacer el rulo y vender en el blue y otros van directo al paralelo por pocas cantidades". 

Con respecto al Mep, el asesor reconoció que "hay más consultas y operaciones de aquellos que quieren dolarizar fondos blancos y aprovechar estos valores ‘subsidiados’ por la venta masiva de bonos sobre el final de la rueda".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET