Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Qué va a pasar con el dólar y la inflación en 2021 según el pronóstico del Gobierno y de las consultoras
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/11 - 07:53 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Martín Kanenguiser - El dólar llegaría a $ 179,7 y la inflación hasta 51,8% en 2021, según los pronósticos más extremos de un informe que calificó como “nefasta” la situación de la economía argentina.

Según las estimaciones de los bancos y las consultoras privadas del informe Forecast Economics, el promedio del dólar oficial -sin tomar en cuenta el impuesto PAIS ni la retención del 35% en Ganancias- será de $ 128,9 para diciembre del año próximo, frente a $ 102,4 calculado por el Gobierno.

Y aunque el Gobierno suele criticar el rigor de los cálculos privados, para diciembre de este año estimó que el dólar oficial terminaría en $ 81,4, aunque ya cotice a $ 84,7 en el Banco Nación. El Ministerio de Economía afirmó que llegará a $ 123,8 a fines de 2022 y a $ 145,4 un año después.

Sin embargo, el estudio Ferreres se estiró hasta $ 179,7 a fines de 2021, el Citi hasta $ 140 y $ 138 Banc Trust. Para fines de 2022 se prevé un promedio de $162,2 entre los privados, aunque el estudio Ferreres calculó $ 238,7 y, del otro lado, el Scotibank 101,4 pesos.

En cuanto a la inflación, el promedio esperado para el año próximo es del 46,3%, pero el Citi se estiró hasta el 59%, seguido por Empiria con el 57,9%, Invecq 56,9% y Econométrica 56,7%, mientras que Julius Baer estimó 34,5 por ciento.

El Gobierno sostuvo que habrá una suba del 29% para el año próximo y del 32% para este año en el presupuesto que se votará este jueves en el Senado; en 2022, cree que será del 24% y en 2023 del 20 por ciento.

En cambio, en 2022 el promedio para los privados es de 40,4%, pero LCG prevé 51,8%, Empiria 50,3%, BBVA 47,4% y Ducker Frontier 31,2 por ciento.

Respecto del crecimiento económico, el consenso de los privados es del 4,5% en 2021, luego de la recesión del -12,1% prevista para este año por el Gobierno, que cree que el PBI rebotará el 5,5% en 2021, 4,5% en 2022 y 3,5% en 2023, según el presupuesto.

Entre los privados, el pronóstico más pesimista para 2021 corresponde a Invecq con un 0% para el año próximo, seguido por Goldman Sachs con 1,4% y Analytica 1,9%; en cambio, BNP cree que llegará al 8,5%, Societe Genérale al 6,8% Gabriel Rubinstein y Ferreres al 6,6% y EIU al 5 por ciento.

Para el año siguiente, el promedio marca una recuperación del 2,6%, aunque Ferreres estimó una caída del 0,6% del PBI y EIU un alza del 4,5 por ciento.

En el informe se afirmó que “la situación económica siguió siendo nefasta en el tercer trimestre, después de que el PBI se desplomara en el segundo”, con un derrape del 20 por ciento. “Mientras que el ritmo de la caída de la actividad económica se suavizó en julio-agosto desde el segundo trimestre, se mantuvo considerable. Del mismo modo, la confianza del consumidor se mantuvo pesimista en el tercer trimestre, lo que apunta a un gasto familiar limitado”, indicaron los analistas que participan de este reporte.

Además, “las exportaciones de mercancías se desplomaron, aunque esto podría deberse en parte debido a la falta de información asociada con un mercado de tipos de cambio distorsionado”. En cuanto al último trimestre, “aumentó el pesimismo de los consumidores en octubre”.

El informe destacó la llegada de la segunda misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en un mes, para negociar el nuevo acuerdo destinado a renegociar el pago de los USD 44.000 millones que tomó el gobierno de Mauricio Macri desde 2018.

“La economía debería recuperarse, aunque tímidamente, en 2021 después de la fuerte contracción. Dicho esto, desequilibrios macroeconómicos prolongados, altísimos índices de inflación, los controles de capital y las políticas potencialmente hostiles al mercado pesan sobre el crecimiento”, advirtió. “El curso impredecible de la pandemia plantea un riesgo adicional a la baja para las perspectivas”, agregó.

Más allá de las medidas anunciadas en el frente fiscal y monetario, se afirmó que “una expansión sostenida de la base monetaria debido al financiamiento de los déficits fiscales alimentará la inflación”. A esto cabe sumar el descongelamiento de varios precios de la economía, tal como ya anunció el Gobierno, frente al ajuste que se comprometió a realizar ante el FMI.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET