Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Recuperación acelerada de Brasil impulsa las exportaciones argentinas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/11 - 07:50 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Andrés Lerner - La recuperación económica de Brasil es más rápida de lo que se esperaba. En rigor, el Fondo Monetario Internacional recortó al 5,8% la caída de la economía que en julio había previsto por valores superiores al 9%. Los impactos de este rebote ya se sienten en Argentina. En octubre las exportaciones al país vecino crecieron un 12% con respecto al mes anterior. El dato es alentador para la industria ya que se trata de su principal destino comercial. Automotor tuvo por primera vez en el año una balanza sectorial positiva, y junto con aluminios, plásticos y aceites fueron algunos de los productos que motorizaron el alza.

A pesar de las marcadas diferencias ideológicas entre Alberto Fernández y Jair Bolsonaro, la Cancillería Argentina que comanda Felipe Solá se encarga en cada oportunidad de remarcar que las relaciones comerciales se manejan de manera pragmática. Lo mismo señalan desde el lado brasileño. La integración es fundamental para ambos países, Brasil es el principal socio comercial de Argentina, que ocupa el tercer lugar en la tabla de ventas para el país vecino. En este sentido el comercio bilateral se viene recuperando desde mayo y aumentó un 6% el mes pasado.

Las exportaciones automotrices a Brasil tuvieron en octubre su quinto mes consecutivo de crecimiento. Impulsada por un alza del 32% en las ventas de pickup, la balanza sectorial fue favorable para Argentina por primera vez en el año. El superávit alcanzó los u$s341 millones. “Las exportaciones van a seguir aumentando alineadas con la recuperación brasileña”, adelantó a Ámbito el titular de la Asociación Argentina de Fabricantes de Componentes (AFAC). Al mismo tiempo, destacó que “es una muy buena noticia porque Brasil es el principal destino de las exportaciones de autopartes con más del 52% de participación”.

Estas mejoras generan expectativa a toda la cadena de valor. Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) explicaron que se sigue permanentemente la situación económica de Brasil porque es el principal destino de las exportaciones del sector y que son optimistas con respecto al aumento de las ventas al exterior. “El Gobierno dio un paso importante en esta dirección al modificar el actual esquema de retenciones y reintegros. Seguramente será clave en este marco que se amplíen esas modificaciones al resto del universo industrial”, señalaron a este medio.

Según el plan de acción comercial de 2020 a 2022 ya se elaboraron 200 propuestas de promoción comercial de acción directa. El mismo relevamiento marca que además de las manufacturas tradicionales, hay grandes oportunidades para la industria alimenticia, sobre todo en regiones que aún no fueron exploradas por el mercado argentino, como los distritos del sur. Daniel Scioli viene sosteniendo reuniones semanales con funcionarios y cámaras empresariales de ambos países. Semanas atrás, en diálogo con Ámbito, el embajador reveló que se trabaja también en un proyecto conjunto para exportar gas de Vaca Muerta a San Pablo. “China y Rusia ya hicieron averiguaciones para realizar inversiones. El desafío es que llegue gas a un precio que incentive cada vez más compra”, dijo. El impacto sería importante, no sólo para el sector energético, sino para su amplia cadena de proveedores.

La recuperación de Brasil es más rápida de lo que se esperaba; es el país de la región menos afectado por la crisis entre febrero y agosto de este año. El informe de balanza comercial que elabora la embajada argentina en Brasil también reflejó en octubre incrementos para las exportaciones de aleaciones de aluminio en bruto, recipientes de vidrio, vehículos de carga, compuestos de carbono negro, telas sintéticas y artículos de grifería, entre otros. En el Gobierno anotan el registro como positivo y confían en que las exportaciones al país vecino continuarán con alzas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET