Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
FMI: no habrá fondos frescos en el próximo acuerdo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/11 - 07:29 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - No llegarán dólares frescos del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina. En el contexto del nuevo programa que el Gobierno pidió al organismo multilateral de crédito, el Ministerio de Economía confirmó ayer lo que todos aún se preguntaban en medio de la tensión cambiaria y la escasez de reservas internacionales del Banco Central: no habrá financiamiento neto en dólares de parte del Fondo para el país.

Esto implica que los dólares que el organismo que conduce Kristalina Georgieva desembolsará en el marco del programa de facilidades extendidas (EFF, por las siglas en inglés) se usarán únicamente para el repago de las cuotas del programa que había estado vigente hasta el final de la administración Made cri (un stand-by agreement, SBA).

Claro que, a cambio de plazos más cómodos (un período de gracia de cuatrosañosymedioydocecuotassemestraleshastallegaralosdiezaños), la Argentina deberá ofrecer un plan creíble con metas claras, aval político (de la oposición y el oficialismo) sellado en el Congreso y reformas estructurales, tema urticante, sobre todo en el Frente de Todos.

“No hay fondos frescos más allá de la negociación por la reprogramación de los pagos a partir de las facilidades extendidas”, confirmaron a fuentes del Palacio la nacion de Hacienda. Eran dudas que aún no habían sido desterradas totalmente por los observadores, ni siquiera tras la reunión que Martín Guzmán tuvo con agencias de noticias extranjeras el lunes pasado.

El equipo económico de Macri obtuvo en 2018 un programa SBA del Fondo, por el que se desembolsaron US$44.000 millones. Ese formato exige una devolución con tres años y un cuatrimestre de gracia y cinco años de plazo total. A fines de 2021 ya comenzarán a vencer las cuotas para la devolución de esos montos. Los repagos del capital se concentran en 2022 y 2023.

Si el board del FMI acepta otorgarle un programa de facilidades extendidas a la Argentina, el desembolso será igual, o sea, de US$44.000 millones. Se hará en cuotas, como el previo, para pagar el SBA sellado por Macri. La novedad es que no habrá nueva deuda, sino un “rolleo” que mejorará el plazo del pasivo con el Fondo, pero que tendrá más condicionalidades.

En el país está actualmente la misión del FMI, encabezada por el venezolano Luis Cubeddu y por la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack.

Los economistas del Fondo estuvieron ayer por la mañana con el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina. El dirigente agropecuario remarcó que los desafíos más importantes que enfrenta la economía son, entre otros, “la alta presión impositiva, la amplia brecha cambiaria, la falta de acceso al crédito y el déficit de infraestructura”.

Pelegrina pidió además eliminar las retenciones y dijo que el flujo de ventas de la cosecha está en línea con el de años anteriores, “puntualizando que la falta de moneda ‘dura’ y de financiación acorde explican la gradualidad de las mismas”, dijo la SRA en un comunicado. Hubo además críticas al llamado “impuesto a la riqueza” y pidió bajar el gasto.

Como lo hicieron en su visita previa, los enviados del FMI se verán además con la oposición. Quien confirmó el encuentro fue la presidenta

Pro, Patricia Bullrich. “Nos han pedido una reunión del FMI y los vamos a atender porque parece razonable que demos nuestro punto de vista. No sabemos a qué vienen. Vamos a estar los jefes de los partidos de la oposición y también Miguel Pichetto, y los jefes parlamentarios de Juntos por el Cambio”, anticipó anteanoche en Terapia de noticias, por LN . Los técnicos tuvieron ayer varias reuniones en el Palacio de Hacienda con el equipo económico.

“La sostenibilidad de la deuda pública debe ser política de Estado”, escribió el ministro de Economía, Martín Guzmán, en Twitter. “Por eso, enviamos al Congreso un proyecto de ley que define reglas para proteger a la Argentina de los procesos de sobreendeudamiento en moneda extranjera”, agregó.

“Buscamos que el endeudamiento con títulos públicos en moneda extranjera bajo ley externa, así como futuros programas con el FMI, deban ser aprobados por el Parlamento. Más participación del Congreso es más participación de la sociedad en definir el futuro de todas y todos”, cerró el ministro.

Pese a que tanto el presidente Alberto Fernández como Guzmán se negaban a avalar la rigidez que implica un plan económico en medio de una pandemia, el Gobierno aceptó finalmente que requerirá un programa claro –que incluya metas plurianuales de todas las variables macroeconómicas– para calmar al mercado y refinanciar la deuda con el FMI. Ese plan requerirá además un aval político, incluso del Instituto Patria, que conduce la vicepresidenta Cristina Kirchner. Es por ese motivo que su plan va al Congreso, como fue el proceso que autorizaba a Guzmán a negociar el canje con los bonistas.

En el oficialismo reconocen que deberán encarar reformas estructurales. Porahora,semencionantres:cambios para mejorar la competencia, mejoras en el mercado de capitales e iniciativas para aumentar la eficiencia del Estado. Nada surgió aún sobre una reforma laboral. Por ahora, sindicatos y el Gobierno encaran cambios a través de la “modernización” de los diferentes convenios, pero no está claro si será suficiente. Horas antes de la llegada del Fondo, Guzmán anunció un cambio en el cálculo de los haberes jubilatorios, que –según expertos– provocará un ajuste en sus ingresos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET