Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gobierno quiere mostrar al FMI que superó salida de dólares de las reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/11 - 07:49 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Burgueño - El Gobierno respira conforme. La llegada del Fondo Monetario Internacional (FMI) al país coincide (por primera vez en mucho tiempo, incluyendo la gestión de Mauricio Macri) con el dominio de una de las variables más irredentas en toda la reciente relación (desde 2018 en adelante) entre el país y el organismo. La política cambiaria parece darle la razón al oficialismo, al punto de poder mostrarle a los visitantes que llegaron ayer desde Washington, dos situaciones casi inéditas y que, se sabe, se miran con detenimiento desde la sede del FMI. Las reservas frenaron su caída y, modestamente, están en alza, y el dólar irregular en franca baja. Se aspira desde Buenos Aires que tanto Luis Cubeddu como Julie Kozac, cambien ahora su opinión sobre la variable cambiaria. El venezolano y la norteamericana se preocuparon en su viaje de la primera semana de octubre al país, cuando las restricciones aplicadas desde el 15 de septiembre traían consecuencias contrarias a lo esperado, la divisa se escapaba y las reservas continuaban su caída. Sin embargo, un mes después la tendencia se revirtió y ahora tanto el Ministerio de Economía como el Banco Central muestran una evolución muy diferente a la de aquellos cercanos días.

En silencio y sin estridencias, con la intención de no opacar la buena estrella de Martín Guzmán, el “ala política” del Gobierno se reconoce a sí misma como la que tuvo razón en cuanto al freno a la sangría de reservas y a la demolición del dólar blue. Según los números que maneja el Banco Central, se logró pulverizar el ritmo de salida de divisas vía “dólar ahorro”. En la primer semana del mes, tiempos de obvia mayor demanda por parte de los aún autorizados a adquirir divisas, la salida de reservas por esta vía llegó a los u$s 100 millones, mientras que entre agosto y septiembre el ritmo había alcanzado los u$s600 millones. En noviembre, la proyección para todo el período se ubica ahora en menos de los u$s200 millones; monto aún inferior a los u$s250 millones del mes pasado. Y mucho más abajo de los peligrosos casi u$s1.000 millones de agosto 2020. Ahora, y para fin de año, la caída de reservas por dólar ahorro no superará los u$s500 millones; cuando los números que garabateaba con ansiedad la entidad que maneja Miguel Pesce anticipaban una sangría de más de u$s2.000 a u$s2.500 millones hasta fin de año. Insisten las autoridades entonces en analizar que, con reservas líquidas medidas en septiembre flotando entre los u$s3.000 y los u$s5.000 millones; el crash final era inevitable. Y que pese a lo irritable de las restricciones y las consecuencias inmediatas negativas sobre los mercados alternativos luego de su aplicación el 15 de septiembre; el objetivo final se logró. Esto es, darle al Ministerio de Economía más tiempo para que se pudieran elaborar políticas monetarias y fiscales de estabilización del tipo de cambio.

En el BCRA muestran también otro dato de la primer semana de noviembre incluidos los dos primeros días de esta semana. Por primera vez desde en toda la pandemia, las reservas en el comienzo de un mes operaron en positivo. El número acumulado hasta el lunes llegaba a los u$s 180 millones, cuando en los primeros días hábiles de julio las pérdidas llegaban a los u$s 258 millones, a los 477 en agosto, 492 en septiembre y 386 en octubre. Estas cifras, deberían convencer a Cubeddu y Kozac, que en octubre le dejaron entrever a la conducción de la entidad, que la caída de reservas, especialmente en las primeras semanas de cada mes, era una situación más que peligrosa para el país. Y un serio limitante a un eventual acuerdo con el organismo. El BCRA también le aclarará a los visitantes, que los mecanismos de filtración para prevenir que no se importen de forma anticipada ni se cancelen deudas antes de tiempo, están funcionando. Se trata de un capítulo sobre el que el dúo visitante también había puesto el foco en octubre. Obviamente es utópica la posibilidad de recuperar los perdido (salvo algún milagro de fin de año desde el FMI), pero sólo haber detenido la salida de divisas y comenzado a operar en azul es anotado como un haber.

Cerca del BCRA, en la Plaza de Mayo (pero no en Hacienda), también hay satisfacción por sobre lo que pasó la semana anterior. El “ala política” del gobierno festeja satisfecha que durante los cinco días hábiles de la primer semana de noviembre, el blue continuó su desplome sin que hayan tenido que llamar para nuevas intervenciones de las “manos amigas”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET