Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 10 de noviembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/11 - 07:37 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

A la expectativa de las novedades que surjan de las negociones con la misión del Fondo Monetario (FMI), el dólar solidario, el blue y los tipos de cambio financieros cerraron simultáneamente entre los $140 y los $150. Desde abril que dicho rango no era inferior a los $10.

El "solidario" -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, subió 13 centavos este martes a $140,30, ya que el promedio minorista avanzó ocho centavos a $85,03. De esta manera, se ubicó a menos de $10 del blue por primera vez en siete semanas.

En el Banco Nación, el billete se vendió a $84,75, mientras que en el segmento mayorista ascendió ocho centavos a $79,43 en una rueda con escasos matices y bajo volumen de negocios, en la que moneda estadounidense volvió a operar muy estabilizada dentro de los valores fijados por la regulación oficial.

La escasa fluctuación y baja volatilidad fueron nuevamente la característica de la jornada, traduciéndose en una baja amplitud entre máximos y mínimos operados.

El volumen operado en el segmento de contado ascendió a u$s136,087 millones, el más bajo desde el 7 de septiembre y la menor afluencia de la oferta privada exigió nuevas ventas oficiales para atender la demanda sin cobertura en el mercado.

Fuentes privadas del mercado estimaron que las pérdidas oficiales totalizaron unos u$s25 millones, aproximadamente, tras haber comprado en la rueda previa u$s113 millones. De esta manera, en los primeros cinco días hábiles de noviembre lleva comprados u$s154,1 millones.

Por segunda vez en el mes el Banco Centra volvió a exhibir un resultado negativo por su intervención, interrumpiendo una secuencia de saldos positivos que dieron oxígeno al proceso de regulación cambiaria.

El ajuste de los precios en los dos primeros días de esta semana totaliza 33 centavos, poco más de la mitad de la corrección de los dos primeros días de la semana anterior, confirmando los pronósticos de una disminución en el deslizamiento del valor del dólar luego del significativo aumento dispuesto desde el inicio de noviembre.

Ayer, las reservas brutas internacionales cayeron unos u$s206 millones hasta los u$s39.318 millones. Esta baja fue explicada, en su mayor parte, por la fuerte depreciación del oro en el mercado internacional, de casi 5% frente al dólar, en un marco de liquidación de activos "refugio" tras la efectividad que reportó la vacuna Pfizer en los pacientes y la victoria electoral de Joe Biden en Estados Unidos.

Dólar bursátil

Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) retrocedió 97 centavos (0,7%) a $146,39, con lo que el spread frente al oficial se ubica en el 84,3%. En el mismo sentido, el dólar MEP o Bolsa cayó 55 centavos (0,4%) a $141,43, y deja la brecha frente a la cotización mayorista en el 78,1%.

Cabe recordar que la semana pasada, las cotizaciones financieras terminaron con una caída de $1 y de un $1,60, respectivamente.

El economista Gustavo Quintana indicó que "los dólares financieros siguen expectantes a las señales que surjan de la misión del FMI, ya que la política cambiaria estaría dentro de la 'hoja de ruta' que se consensuará con autoridades".

En efecto, este martes arribaron representantes del organismo multilateral de crédito para comenzar las negociaciones con los funcionarios locales para diagramar un nuevo acuerdo de pago de una deuda que asciende a los u$s44.000 millones.

El Gobierno ya anunció que pedirá un programa de facilidades extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), "que da un periodo de repago del capital en cuotas entre el año 4 y medio y el año 10", según el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario agregó que "el staff del FMI y el Gobierno consideran que en las circunstancias actuales ese tipo de programa es la mejor alternativa".

Los analistas sostienen que, para que el FMI acceda a otorgar un EFF, Argentina deberá comprometerse a llevar a cabo una serie de reformas estructurales que tiendan a garantizar la capacidad de repago en el futuro.

En ese sentido, el pacto incluiría la presentación ante el Congreso de un programa de consolidación macroeconómico plurianual, en el cual se determinarán las metas fiscales, monetarias y financieras para cumplir con un sendero de equilibrio hasta 2025.

Dólar blue

El dólar blue anotó una nueva baja este martes y perforó los $150. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial retrocedió a su menor nivel en siete semanas, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

El paralelo registró su undécima caída en 12 jornadas, al ceder $2 a $149, su valor más bajo desde el 1° de octubre, por lo que acumuló un retroceso de $46 desde su récord de $195 anotado el 23 de octubre pasado. En consecuencia, el precio del billete informal quedó casi al mismo nivel que el Contado con Liquidación y a menos de $9 del dólar solidario, que actualmente cotiza a $140,32.

Con este descenso, la brecha cambiaria frente al oficial quebró el 90%, al ubicarse en el 87,6%, nivel mínimo desde el 21 de septiembre. Recordemos que a fines del mes pasado, el spread entre la cotización informal y el dólar mayorista llegó a rozar el 150%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET