Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Grieta en el mercado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/11 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Llegó finalmente el gran día y como ya se descontaba hace tiempo aún no se sabe si ganó Biden o Trump. Todo pinta que será para largo. Una cancha bien embarrada al estilo conurbano argento. A nivel local se percibe una pax armada, donde los decibeles han bajado un escalón. Pero nada está resuelto. Nuevas distracciones como la vacuna rusa y uno que otro anuncio económico son las novedades. Sin embargo, en el mercado se ve una grieta, aquellos que respiran aliviados tras los últimos anuncios monetarios y los que desconfían y se preparan para lo inevitable: una corrección del tipo de cambio y fogonazo inflacionario. Es que como explicó un gurú de la City a sus clientes la experiencia histórica muestra que no hay antecedentes desde mediados de los 70 de períodos largos con brechas por encima del 100%.

El más extenso (9 meses) fue julio 1975 a marzo 1976. A la larga no aguanta y es la antesala del desenlace cambiario. Así y todo gestores legendarios como “El Chapa” reconocen un poco de más optimismo. “No estamos bien pero Don Guzmán pudo acomodar un poco la situación”, dijo. Al respecto un colega comentó en un Zoom con el exterior cómo le dicen al ministro, el Sr. 7, pero no por vinculaciones con la AFI sino porque se tardó 7 meses con la deuda, 7 meses en entender lo de la brecha y ahora ruegan que no tarde 7 con el FMI. Según “El Chapa”, protagonista de lujo de tiempos de los cinco presidentes en pocos días, el CCL está ahora más acomodado al “benchmark” del mercado. Tres claves en la caída del CCL: estrategia a la Moreno pidiendo a ALyC con buen volumen de deuda que no operaran con cartera propia y así las intervenciones de la ANSES fueran efectivas, Guzmán puso la música del mercado de un menor déficit fiscal, sin financiamiento del BCRA, etc. etc. y las condiciones del canje de la Lecer y las Ledes por el AL30 y AL35 ahora quedaron claras y no implican un tipo de cambio implícito de $200 como hacía suponer las primeras estimaciones. Claro que todo esto no logra ocultar que las reservas siguen cayendo así como también el drenaje de argendólares.

El home office y la cuarentena ya genera malhumor entre financistas que esperaban el “día del bancario” para escaparse a eventos. Pero no habría ni simulacros de torneos de golf ni nada parecido. Todo cancelado. Un gestor con base en zona norte pensando qué hacer en el feriado seguía operando bonos CER para clientes, donde la demanda parece firme. Otro colega que venía de una video interoceánica donde se habló mucho del oro, comentó lo que un agudo analista político le había transmitido a inversores sobre la crisis social que viene. Citando a Churchill advirtió como el premier británico hizo con sus Estados Mayores que se preparaban para la próxima guerra corrigiendo los errores del conflicto pasado cuando la siguiente será distinta. Lo hizo en referencia al conflicto social que se viene y que el Gobierno y el mercado cree que puede ser similar a la crisis del 2001. Explicó que estaban errados, lo que viene, es algo que ya se empezó a ver. Ampliaremos. Sobre el oro un experto internacional explicó que triunfe Trump o Biden, será al final el ganador. Incluso Frank Holmes, CEO de US Global Investors, en un Zoom especial que brindó a clientes marcó un precio de 4.000 dólares la onza en 2023. Estos optimistas del metal, no del heavy, consideran que los factores que impulsaron al oro a los 2.000 dólares siguen presentes y se potenciarán más allá de Trump o Biden. Y hablando de las elecciones otro financista de Wall Street señaló que se estima que entre los jóvenes de 18 a 29 años, Biden obtuvo una ventaja del 27% frente al 19% de Clinton hace 4 años y el 9% de Kerry en 2004. Esto significa que si solo votaran los mayores de 29 años, Trump habría estado solo 2% atrasado en el voto popular y posiblemente habría tenido suficiente para haber ganado el colegio electoral. En otras palabras, Biden, que pronto cumplirá 78 años, si gana, tiene que agradecerle a la Generación Z.

¿Qué pasa con el roll over local? En una cumbre de gestores quedó claro que sobran muchos pesos y el mercado empieza a pensar en diversificar. Las Ledes son una opción versus el plazo fijo. Los dólar linked pierden atractivo porque por momentos los futuros de Rofex se tornan caros. Hay arbitraje entre futuros-dólar linked y/o fondos linkeados al dólar. Como la aceleración inflacionaria es un hecho, pese al REM, la demanda de CER parece tener mercado asegurado.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET