Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El rojo primario terminará por debajo de lo esperado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/11 - 08:25 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Cuparo Ortiz - El déficit fiscal terminará el año por debajo de lo esperado. El dato es alentador para el Plan Guzmán, que pretende, además de achicar la brecha cambiaria, dar señales de moderación fiscal y monetaria al mercado, para aliviar las presiones devaluatorias. Si se toma como indicador lo que prevé enviar el BCRA al Tesoro como Transferencias de Utilidades en lo que queda del año, el rojo primario sería de 7% del PBI, bastante menos que el 8,3% que prevé el Presupuesto.

Ya más de una consultora coincide en que el déficit primario estará en niveles inferiores a lo proyectado. Aunque el año terminará con un rojo extraordinario, y de niveles récord para los últimos al menos 30 años, el Gobierno lograría dar una señal de que, dejada atrás la pandemia, encontrará un sendero "racional", de cara al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Eso no está libre de impactos negativos ya que la economía depende del gasto público para dejar atrás la recesión pandémica (de hecho, por eso el récord de rojo fiscal ocurrió en el grueso de los países). Pero, a la vez, sin estabilidad del dólar, no hay recuperación posible.

Desde el Ministerio de Economía se comprometieron a no pedir más dinero al BCRA a través de los Adelantos Transitorios. Así, el canal elegido para financiar el rojo primario será principalmente el de las Transferencias de Utilidades. La modificación presupuestaria de julio señaló que para el segundo semestre las Transferencias de Utilidades totalizarían $666.982 millones. Como entre julio y octubre se utilizaron ya $262.000 millones, cabe inferir que quedan disponibles otros $404.982 millones. 

Como además Economía apunta a obtener un financimiento neto del 10% de los vencimientos que quedan en el último bimestre (llegan a un total de $773.000 millones), lo que implica que contará con otros $77.300 millones, se llega a que el financiamiento del Tesoro totalizará $481.000 millones. 

Ese calculó llevó a la consultora PxQ a afirmar: "Si se toma como proxy del déficit primario del último trimestre los $481.000 millones que el Tesoro espera recibir entre utilidades del BCRA y financiamiento de mercado, el déficit de 2020 cerraría en torno a 7% del PBI. Es factible pensar que si la recaudación continúa mejorando por encima de lo previsto y el gasto de capital continúa por el sendero de los últimos meses (sub-ejecutando lo presupuestado), el resultado primario podría incluso cerrar en torno a -6,6%. En este último caso el Tesoro podría optar por no hacer uso del total de la asistencia vía utilidades y/o cancelar adelantos transitorios con el financiamiento obtenido vía colocaciones de deuda".

Un informe del Área Fiscal y Políticas Públicas del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA, coincidió en que el rojo primario del último trimestre será de alrededor de $460.000 millones. Por su parte, la consultora Delphos concordó en que el rojo primario estará por debajo de lo esperado y en torno a 7% del PBI en el total del 2020.

Desde el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA) afirmaron: "Si tenemos en cuenta las perspectivas para los próximos meses, es esperable que el cierre del año arroje un déficit primario entorno al 6,5% del PBI". Además destacaron que, en promedio, la brecha entre la variación interanual de los ingresos y los egresos "comenzó a acercarse luego de generar una diferencia de casi 80 puntos porcentuales durante el segundo trimestre, pasando a un diferencial de 38 puntos en el tercer trimestre". Y estimaron que en el último trimestre será de 26 puntos.
 

Lo más recesivo es devaluar
 

Fina línea: por un lado, las novedades son positivas para el mayor problema que enfrenta la economía desde, por lo menos, abril del 2018 (aunque el asunto es histórico), que es la inestabilidad cambiaria. Por otro, en plena reactivación, cada vez más lenta, resulta negativo que el único actor económico que genera demanda, el estado, busque moderar sus gastos. Pero lo cierto es que sin dólar estable no hay recuperación posible de la actividad.

Desde PxQ explicaron: "Es el problema del huevo y la gallina. El gasto debería ajustarse una vez que se recupere la economía; pero, actualmente, el gasto aumenta la liquidez, presiona a la brecha y a las reservas y, al final del día, si eso deriva en una devaluación, la recuperación se transforma en recesión".

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET