Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se desgastan las estrategias del Banco Central para bajar las cotizaciones de los dólares alternativos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/11 - 08:18 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Luis Beldi - La baja de los dólares alternativos se interrumpió a pesar de la fuerte intervención del Banco Central y de las restricciones que impuso vía “telefonazos” a los agentes de Bolsa más importantes para que no arbitren operaciones. Con esto, le resta volumen de negocios al mercado, que lo suple con su intervención de venta de bonos. Pero en estas estrategias tan forzadas siempre hay un punto de resistencia. El sistema de controles desgasta al Banco Central que busca ganar tiempo para que el Ministerio de Economía llegue a un acuerdo con el FMI y se haga de divisas adicionales que ayude a soportar hasta abril el embate de los compradores de dólares.

Lo positivo fue que en los últimos días de octubre se desaceleró la salida de depósitos en dólares de los bancos. El jueves se fueron USD 56 millones un monto menor a los casi USD 90 millones diarios de salida que exhibió a lo largo del mes.

Lo cierto es que las reservas líquidas están llegando a cero y solo queda el oro y, con menor liquidez, los yuanes. Por otra parte, las reservas brutas subieron por tercera rueda consecutiva. Esta vez el alza fue de USD 7 millones y las reservas quedaron en 39.883 millones. En tres días subieron escasos USD 56 millones.

La suba de las reservas de ayer se debió a factores ajenos porque el Banco Central tuvo que vender a los importadores USD 50 millones debido a que el agro no apareció por el mercado mayorista donde el dólar subió 22 centavos a $ 78,83. La fuerte caída del dólar de 0,74% frente a las seis principales monedas del mundo hizo que se revaluaran el euro, la libra esterlina y el yen activos que integran las reservas locales. A esto hay que sumarle el alza del oro de 0,56% a USD 1.906. Pero estos valores son tan volátiles que, de la misma manera que ayer hicieron subir a las reservas, al día siguiente pueden hacerlas bajar. El precio de las divisas tiene una alta volatilidad por las elecciones de Estados Unidos que afectan al precio del dólar y al rendimiento de los bonos del Tesoro norteamericano.

Los inversores del mundo están pendientes de los comicios. Algunos buscaron refugio en el oro y otros salieron de los bonos del Tesoro que bajaron de precio y ahora rinden 0,88%. En esta caída de los bonos del Tesoro y la suba de los bonos argentinos en dólares con ley extranjera de hasta 2%, hay que buscar la baja del riesgo país de 18 unidades (-2%) a 1.464 puntos básicos.

Por su parte, la compra de dólares ahorro siguió, pero acotada porque el Banco Central incluye en la lista a clientes que están en condiciones de adquirirlos. De todas maneras, la oferta de divisas se notó en el mercado libre. El dólar “blue” recibió los primeros dólares ahorro que se compraron el lunes. Por eso la cotización se desplomó $ 3 a $ 165 y en el post cierre cotizó entre $ 161 y 163.

En donde el poder de fuego y las sugerencias telefónicas se están agotando es en los dólares alternativos. El dólar Bolsa o MEP subió 95 centavos a $ 140,18 con un nivel de negocios de USD 37 millones que se ubica por encima de lo habitual debido a la intervención oficial. El contado con liquidación estuvo bajo un fuego mayor y lo muestra el monto de negocios de USD 83 millones. Pese a la intervención, no logró modificar el precio. El “contado con liqui” cerró a $145,41.

La Bolsa con un volumen regular de negocios por $ 1.002 millones, pudo sostener su rally alcista. El S&P Merval, el índice de las acciones líderes, que comenzó con una suba superior a 3% cerró con una ganancia de 1.05%. muy cerca de los mínimos de la rueda. Las acciones de mejor comportamiento fueron Central Puerto ( 5,01%), Loma Negra ( 4.66%) e YPF ( 4,57%).

Los ADR’s argentinos -certificados de tenencias de acciones que cotizan en Wall Street- siguieron en alza. Solo tres papeles cerraron en rojo. Lo más destacado pasó por Cresud ( 9,14%), YPF ( 6,02%) y Despegar ( 3,35%).

La primera semana de noviembre se muestra complicada para contener al dólar y con el transcurso de las ruedas las dificultades serán mayores porque hay empresas que quieren normalizar sus giros al exterior. La preocupación por el resultado de los comicios de Estados Unidos llegó a la Argentina y las necesidades de cobertura son mayores.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET