Buenos Aires, 24/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EE.UU. define su futuro: cuántos millones de dólares mueve la relación comercial con Argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/11 - 07:55 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Estados Unidos es el principal inversor externo en la Argentina, con fuertes desembolsos en el yacimiento no convencional de Vaca Muerta y la industria manufacturera, según un análisis difundido este martes por la consultora Abeceb, horas antes de las elecciones presidenciales en la principal potencia mundial.

Según los últimos datos publicados por el Banco Central, capitales estadounidenses explicaron el 22,7% del stock de inversión extranjera directa (IED) en la Argentina, con casi u$s17.000 millones.

En qué rubros pisa fuerte Estados Unidos

Entre los sectores de mayor relevancia de las inversiones estadounidenses en la Argentina, se encuentran:

-El petrolero (apalancado por las inversiones en Vaca Muerta).

-Suministro de energía (AES)

-Industria manufacturera (GM, Ford, Goodyear, BASF, DuPont, Whirpool)

-Seguros (Metlife, Prudential)

-Servicios financieros (American Express, Visa, JP Morgan)

-Servicios profesionales (Accenture, Manpower Group)

-Servicios de información y comunicaciones (IBM, Cisco Systems, Google).

-Auge de la explotación de hidrocarburos

-El sector que más dinamizó las inversiones en los últimos años es el de la extracción no convencional de petróleo y gas en Vaca Muerta.

-La OPIC (Overseas Private Investment Corporation) aprobó fondos por u$s450 millones para financiar a Vista Oil y Aleph Midstream.

Pero el derrumbe de los precios internacionales del petróleo debido a la pandemia de Covid-19 ha puesto en un compás de espera la actividad de este sector.

Comercio bilateral y nuevas inversiones

En los últimos tiempos, el mayor anuncio de inversión entre las empresas norteamericanas con capitales en la Argentina corresponde a la automotriz Ford (u$s 700 millones).

En 2019 el intercambio comercial superó los u$s10.000 millones y entre enero y septiembre de 2020 acumula más de u$s5.700 millones (u$s2.526 millones de exportaciones y u$s3.206 millones de importaciones).

Si bien el saldo comercial es negativo para la Argentina, en los últimos años ha mejorado, principalmente por el desplome de las importaciones, que en 2019 mostraron una baja de 18,3% interanual y en los primeros nueve meses de 2020 cayeron 36,1%, indicó Abeceb.

Al analizar la composición sectorial del comercio bilateral, se observa que las exportaciones argentinas a EE.UU. tienen una fuerte concentración en combustibles y minerales, seguida por metálica básica y productos de metales, así como industria alimenticia y los productos primarios.

Del lado de las importaciones originarias de EE.UU., las maquinarias son el principal rubro de importación, los combustibles también tienen un fuerte peso, así como los productos químicos.

Si el análisis se profundiza a nivel de productos, se concluye que las exportaciones argentinas a EE.UU. muestran una mayor concentración que sus importaciones de productos estadounidenses.

En el caso de las exportaciones, los principales 10 productos explican casi el 80% de las exportaciones, se destacan el aceite de petróleo, el aluminio, la plata, el oro y los tubos de acero sin costura.

En cuanto a las importaciones, las principales 10 mercancías importadas representan más del 40% de las compras argentinas de EE.UU., los aceites de petróleo y el gas son los bienes de mayor peso relativo, algunas clases de plásticos, los medicamentos y fertilizantes también son productos destacados.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET