Las acciones argentinas extendían su racha positiva este martes y subían hasta cerca de 6,5% en Wall Street, mientras que en simultáneo la bolsa porteña cotizaba al alza por compras de oportunidad tras un complejo octubre por las tensiones cambiarias, con operadores que se mantienen cautos por la situación del mercado cambiario y atentos a los resultados electorales en Estados Unidos. En la Bolsa de Nueva York, los principales papeles en alza son Cresud ( 6,5%) Edenor ( 5,9%) y Corporación América ( 5,6%). En el ámbito local, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzaba el 1,8%, a 48.342 unidades, se suma al crecimiento del 4,8% del lunes. En los mercados internacionales, Wall Street operaba en verde en una nueva sesión marcada por la volatilidad financiera, producto del impacto de la pandemia de coronavirus en la economía global. La plaza cambiaria logró reducir las brechas cambiarias por debajo del 115% tras medidas del Gobierno para atacar el déficit fiscal y no depender tanto del giro de fondos por parte del Banco Central (BCRA). "Los mercados no militan: hiciste un par de cosas bien y dejaron de castigarte. Hay que seguir por este sendero: ordenando la macro y atacando los problemas reales sin tanto prejuicio", dijo Leandro Ziccarelli, jefe de research del Instituto de Capacitación Bursátil (ICB). Mientras tanto, el foco del mercado se posaba sobre EEUU, que elige este martes presidente entre el oficialista republicano Donald Trump, y su rival demócrata, Joe Biden. Riesgo país y bonos En el segmento de renta fija, los principales bonos en dólares operaban la mayoría en alza con subas de hasta el 3%. Por su parte, el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan caía por segunda jornada consecutiva, al ceder 2,7% a 1.425 puntos básicos, aún lejos de los 1.083 puntos de septiembre tras un canje de deuda con acreedores privados por unos u$s100.000 millones, pero dejando atrás los 1.503 puntos récord registrados el viernes pasado. |