Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La tensión de fin de año: Martín Guzmán ahora se adelanta y busca evitar nuevos sobresaltos con el dólar en los dos últimos meses de 2020
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/11 - 08:05 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - Martín Guzmán aprendió la lección de sus primeros y accidentados meses al frente del ministerio de Economía. Sus detractores lo acusan de haberse “dormido en los laureles” tras cerrar el canje de deuda. Ahora no quiere repetir el mismo error y luego de la caída de la semana pasada de los distintos dólares financieros fue por más, anunciando una serie de medidas que apuntan a reducir la emisión monetaria para el financiamiento del déficit fiscal.

Los anuncios procuran sobre todo calmar la ansiedad ante la llegada de fin de año, siempre una fecha delicada en la Argentina y mucho más en épocas de crisis. Pero más allá de las grandes dificultades sociales, el mercado financiero también sufre un gran estrés en la última parte del año. Por eso, el mensaje de Economía apunta en una dirección: garantizar que la mirada estará puesta en el déficit fiscal y los niveles de emisión monetaria.

El objetivo es extender todo lo posible este clima más tranquilo y que sea algo más que un “veranito financiero”. La semana pasada el “dólar Bolsa” y el “contado con liquidación” cayeron más por los controles que por causas genuinas. Pero ahora también se busca cierta seducción a los inversores a partir de medidas racionales que permitan al menos ganar tiempo.

Ayer no sólo volvieron a caer tanto los dólares bursátiles como el informal, sino que además el Central habría acumulado unos USD 60 millones, lo que le permite arrancar el mes con algo más de tranquilidad. También hubo un impacto positivo en acciones y bonos, luego del fuerte castigo que sufrieron en las últimas semanas.

Los cálculos en las consultoras económicos varían, pero todas coinciden en que la emisión hasta fin de año será elevada. El economista Fausto Spotorno, de OJF, estimó que el rojo primario en el último bimestre asciende a nada menos que $550.000 millones. “De ese total, una parte se seguirá cubriendo con giro de utilidades del propio BCRA”, aseguró. En el medio, también Economía podría avanzar en un recorte silencioso de gastos para llegar un poco mejor parado a fin de año y siempre está el “artilugio” contable de diferir pagos previstos para el cierre del año a enero 2021.

Rodolfo Santángelo, socio de MacroView, tiene cálculos algo menos alarmantes. Según estima hacen falta unos $400.000 millones para el rojo del último bimestre. De ese total, sin embargo, ya se consiguió un “colchón” de alrededor de $ 200.000 millones con la colocación de deuda de los últimos meses. Por lo tanto, la cifra a financiar hasta fin de año sería bastante más baja: una parte podría lograrse con colocación de deuda, otra con algún achique del gasto y otra con el recurso clásico de “patear” parte de los vencimientos para el 2021.

El ministro se cuidó muy bien de hablar exclusivamente de “adelantos transitorios”, dejando abierta la posibilidad de más transferencias al Tesoro por parte del BCRA vía giro de utilidades. Bajo este renglón ya giró $1,2 billones, pero tiene margen para otros $400.000 millones hasta fin de año. Si bien es legal, se trata de emisión monetaria pura, exactamente igual que los adelantos transitorios que ahora quedarán restringidos hasta fin de año.

Más allá de los anuncios de ayer, lo que realmente definirá si es posible lograr una mayor estabilidad cambiaria es la evolución del déficit fiscal. Si el rojo de las cuentas públicas no se empieza a cerrar, importará poco si el gasto se cubre con emisión monetaria o con deuda. Al final del día, el resultado terminará siendo parecido y habrá mayor presión sobre el dólar.

Si algo le falto a las medidas de ayer es establecer un horizonte más claro sobre lo que Hacienda piensa hacer en relación al déficit. Pero por lo visto no es demasiado, ya que el Presupuesto 2021 establece un rojo primario de 4,5% del PBI y eso hasta ahora no se ha modificado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET