Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pese a la baja de retenciones: en octubre cayó 4% el ingreso de divisas y 2020 acumula US$2400 millones menos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/11 - 07:57 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Pese a la rebaja de las retenciones a la soja que aplicó el Gobierno para intentar que lleguen más dólares, la liquidación de divisas de los exportadores bajó el mes pasado un 4% respecto de septiembre último.

Así se desprende de un informe de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara Cec) que, no obstante, afirma que el mes pasado crecieron un 71% las toneladas registradas (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior) para exportar del complejo soja.

Vale recordar que el Gobierno bajó de 33 a 30% las retenciones para el grano de soja. Volverán al 33% en enero próximo y ahora, durante noviembre, según la escala implementada tributará un 31,5%. En tanto, para la harina y el aceite se hizo una rebaja del 33 al 28% y en enero de 2021 quedarán en un nivel permanente del 31%.

Según Ciara Cec, en octubre último ingresaron 1.715.520.147 dólares, un 4% menos respecto de septiembre pasado. Fuentes ligadas con la exportación dijeron que ese nivel de ingreso ya se preveía incluso antes de la baja de las retenciones. "Octubre siempre es menor a septiembre", indicaron. Agregaron que también influyeron algunos días de paro en el sector que restaron actividad.

En tanto, el valor liquidado en los primeros 10 meses del año ya asciende a 16.849.288.937 dólares. Se trata de una merma de más de US$2461,2 millones respecto de igual período de 2019.

La cámara puso estos motivos como responsables de esa variación: "En el ingreso de divisas acumulado a lo largo del año influyen factores como las oscilaciones en los precios de los commodities, harinas, aceites y sus derivados industrializados causado por la pandemia mundial del COVID-19; la menor molienda de productos derivados de la soja por la primarización preexistente; las dificultades operativas por la bajante persistente del río Paraná; los vaivenes climáticos en el Hemisferio Norte y las demoras en las operaciones por la aplicación de los estrictos protocolos sanitarios en el proceso de exportación, además de las demoras logísticas en el tránsito hacia los puertos y plantas procesadoras a comienzos del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio".

De acuerdo al reporte de los exportadores, puntualmente respecto de octubre pasado no obstante el monto ingresado fue "el más elevado para ese mes desde hace ocho años, a excepción de 2014 y 2019, año éste que desde las PASO de agosto disparó la inusual venta anticipada ante la previsión de incremento en las retenciones, lo cual finalmente ocurrió, como ya señaló un estudio del Banco Central de la República Argentina". En octubre de 2019 se liquidaron US$1.978.222.227 millones, con lo cual si se compara ese mes del año pasado versus octubre de 2020 la baja interanual se ubicó en el 13,2%.

Como dato destacado, el mes pasado según los exportadores hubo un fuerte incremento de las registraciones de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), lo que habría estado influido por la baja de retenciones. Según los exportadores, el complejo soja registró un 71% más. En toneladas anotadas fueron 945.000 en aceite y 2,4 millones en harina de soja, según fuentes del sector.

"La harina de soja lideró el aumento registrado (el mayor nivel de la campaña 19/20 incluyendo el apogeo de la cosecha de abril-julio), a pesar de que -salvo las tres categorías del complejo soja y dos de otros sectores- ocho sobre trece ítems relevados disminuyeron el tonelaje vendido al exterior, según estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca", indicó.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET