Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Negociación exprés con el FMI: el Gobierno recibiría a una misión el 17 de este mes y quiere cerrar un acuerdo antes de fin de año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/11 - 07:52 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por David Cayón - El Ministerio de Economía se prepara para recibir a una nueva delegación del Fondo Monetario Internacional que, como habían adelantado en su visita anterior, vuelve en noviembre.

Fuentes del organismo internacional de crédito confirmaron a Infobae que el viaje de los técnicos está asegurado para este mes pero que “aún no hay una fecha establecida” para el desembarco en la Argentina. Sin embargo, desde el gobierno nacional señalaron a este medio que la fecha de llegada sería durante la segunda quincena. Más precisamente en apenas quince días, el próximo 17 de noviembre.

La misión del FMI pisará nuevamente suelo argentino pero esta vez lo hará con un ministro de Economía, Martín Guzmán, empoderado por el presidente Alberto Fernández en pleno control de la política cambiaria y en medio de un proceso de medidas con las que busca calmar las diferentes cotizaciones del dólar.

Además, lo hará en un momento en que el Senado de la Nación comienza el debate en comisión del Presupuesto 2021, por lo que hace suponer que será aprobado con la delegación del Fondo siguiendo la discusión parlamentaria en el país.

La pregunta que sobrevuela esta nueva misión es cuál será el eje de la visita en esta oportunidad. Por un lado, el Gobierno busca acelerar la discusión e intentar lograr un nuevo acuerdo antes de fin de año. Pero esto sería complejo de obtener ya que estiman que los técnicos que llegarán al país estarán alrededor de 15 días, lo que significaría que deberá emitir un rápido informe al directorio y este emitir un dictamen en diciembre, un mes en el que varios días son feriados por las Fiestas.

El plan B es poder obtener un entendimiento lo más rápido posible en 2021 para poder llegar con el mayor oxígeno posible a marzo del año que viene –especulando que el acuerdo pueda tener desembolso de fondos frescos– que es cuando se acelera la liquidación de la cosecha y se espera que el sector agroexportador liquide una parte de sus dólares.

Pero luego de las medidas que se están tomando respecto al mercado cambiario –hoy el Ministerio de Economía anunció que reducirá el nivel de emisión– y que ahora que Guzmán es quien concentra las decisiones de la política monetaria, el encuentro podría tener como eje además del presupuesto para el año que viene y los ajustes que incluye y el nuevo programa que se busca para firmar un nuevo acuerdo; una revisión del artículo IV que es el que señala que el Fondo ejercerá “una firme supervisión de las políticas de tipos de cambio de los países miembros y adoptará principios específicos que sirvan de orientación a todos ellos con respecto a esas políticas”.

Las fuentes del Gobierno consultadas señalan que “no necesariamente” la próxima misión incluirá una revisión del artículo IV y aseguran que “por ahora no se habla de eso” en las conversaciones entre el Ministerio de Economía de la Argentina y el Fondo.

Pocos días atrás, el jefe para el Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Alejandro Werner había dicho que el Gobierno argentino "está en proceso de anunciar medidas adicionales que formen un programa de mediano plazo, congruente, consistente, que alcance este equilibrio entre continuar apoyando recuperación, pero sentando bases para la sustentabilidad macroeconómica”.

Werner había confirmado la visita a la Argentina pero no había querido brindar detalles al respecto. Sólo hizo referencia a la caída de los precios de los bonos del canje de deuda que llevó adelante el país al señalar que, aunque en un principio los valores de los títulos se habían recuperado, la caída que mostraron en parte era consecuencia de la "incertidumbre sobre las políticas domésticas”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET