La misión del Fondo Monetario Internacional volverá al país en dos semanas. Sin confirmación aún, desde Economía le adelantaron a este diario que el arribo será alrededor del 17 de noviembre. A diferencia de la visita anterior, que tuvo un carácter exploratorio, esta vez se discutirá sobre las características del próximo programa que reemplazará al stand by firmado en 2018 por Mauricio Macri. Para dar otra señal al mercado en busca de estabilizar la tensión cambiaria, el Gobierno pisará el acelerador de la negociación y confía en alcanzar un acuerdo antes de fin de año. Junto a los responsables de la misión del Fondo, volverá Sergio Chodos, el representante del Cono Sur en el directorio del organismo, quien ofició de nexo presencial en Washington durante los últimos 30 días. El ministro Martín Guzmán buscará un acuerdo que le permita refinanciar los USD44.000 millones adeudados, con un plazo de gracia de al menos tres años. En el marco de la negociación, anunciará un programa fiscal plurianual hacia el equilibrio primario como señal al mercado, que se sumará a la reducción de la asistencia del BCRA al Tesoro exhibida en octubre. Además, en los últimos días, el Gobierno le abrió a los fondos frescos del FMI: si bien no lo confirmó, Chodos dijo la semana pasada que no se descarta recibir parte de los desembolsos pendientes del crédito para engrosar las reservas.
|