Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Guzmán abre la segunda etapa de su estrategia para calmar la presión al dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/11 - 08:18 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - Luego de cosechar un primer importante respiro la semana pasada, el ministro de Economía, Martín Guzmán, abrirá en noviembre la segunda etapa de la estrategia para intentar contener la presión devaluatoria que motorizó desde mediados de octubre, cuando asumió en soledad el mando de la política económica. Como hasta ahora, combinará intervenciones oficiales para marcar la cancha y señales de prudencia monetaria dirigidas al mercado. Habrá cinco licitaciones de deuda en pesos con las que buscará acotar la asistencia del Banco Central al Tesoro para financiar el déficit fiscal, como hizo el mes pasado, y una subasta de bonos en dólares para dar salida a los fondos extranjeros que tensan el mercado del contado con liqui.

La semana pasada, el combo desplegado por el Gobierno dio resultado y la brecha cambiaria borró casi toda la suba que había acumulado en las tres semanas anteriores. Luego de alcanzar un pico de $181,06 el jueves 19, el CCL tuvo seis ruedas de baja sostenida y terminó octubre a $147,70, es decir, $2 por encima del cierre de septiembre. Con todo, pese a que perforó el 100%, la brecha con el tipo de cambio mayorista sigue en un elevado 88,5%. Por eso, Economía sostendrá su táctica con el objetivo de acercarla al 50% en las próximas semanas.

Una de las claves, coinciden en el mercado, fueron las intervenciones oficiales, tanto con venta de bonos del BCRA y de la Anses como con llamados a las sociedades de Bolsa para que frenen las operaciones de no residentes en los dólares financieros. La otra, un gesto al mercado: a fuerza de grandes colocaciones de bonos dollar linked, el Tesoro consiguió financiamiento neto por $250.000 millones en octubre y canceló unos $126.000 millones de adelantos transitorios del BCRA.

Este lunes la Secretaría de Finanzas anunciará los próximos pasos: dará a conocer los títulos que licitará el martes, en la primera de las colocaciones en moneda local -las otras serán el 9, 11, 19 y 26 de noviembre-, y los bonos en dólares del canje local que subastará el 9 y 10 de noviembre por USD750 millones. Con esta última operación, les comenzará a dar salida a Pimco, Templeton y otros fondos extranjeros de menor porte que entraron a hacer la bicicleta financiera durante el macrismo y quedaron atrapados en activos en pesos por el cepo. Estos actores pugnan por dolarizarse y sacar las divisas del país. Así, se convirtieron en la principal fuente de presión sobre el CCL. En total poseen entre USD6.000 y 8.000 millones en títulos en pesos.

Con las colocaciones en pesos, que podrían incluir más papeles atados al tipo de cambio oficial, buscará refinanciar los $340.000 millones de instrumentos de mercado que vencen en el mes y obtener un amplio fondeo neto para volver a cubrir el rojo fiscal sin emisión monetaria.

"De cara al último bimestre estimamos que Economía intentará financiarse en gran medida mediante el mercado, reduciendo al mínimo el financiamiento del BCRA. Diciembre se presenta como un mes desafiante con alta estacionalidad en el gasto a causa del pago de aguinaldos, aplicación de movilidad jubilatoria y otros gastos. Para los primeros meses de 2021 esperamos una reducción del déficit hacia los $100.000 millones mensuales en promedio, que podría ser financiable mediante el mercado en su totalidad", sostuvo la consultora Delphos Investment en un reporte.

Tras las operaciones de octubre, el Tesoro quedó con unos $150.000 millones netos en su poder. Según Juan Ignacio Paolicchi, analista de Eco Go, esto permitió despejar alrededor del 30% de los vencimientos con privados del último bimestre, que totalizan $533.000 millones. Esto le da algo de aire al Gobierno para mostrar una mayor prudencia monetaria.

Para Paolicchi, la efectividad de la estrategia en lo que resta del año dependerá de los instrumentos que ofrezca el Tesoro: "Por fuera del dollar linked, los otros instrumentos que licitó el martes pasado tuvieron una baja adhesión del sector privado porque los precios estaban por encima de los que se observaban en el mercado secundario. Si ofrecen precios más en línea con el mercado, pueden apostar a rollear el 100% de los vencimientos con privados en noviembre y financiar algo del déficit financiero; diciembre va a estar más complicado. También si licitan otro instrumento dollar linked o amplían las emisiones actuales, pueden apostar a seguir despejando vencimientos".

La estrategia de Guzmán incluye otras señales de tipo fiscal y monetario. Un rol central tendrá la negociación con el FMI, cuya misión regresará al país en dos semanas. El Gobierno busca apurar el acuerdo y confía en cerrarlo antes de fin de año, confiaron a BAE negocios fuentes oficiales. El ministro ya adelantó que, en ese marco, anunciará un "programa fiscal plurianual" hacia el equilibrio primario.

Por lo pronto, el Prespuesto 2021 incluye una reducción del rojo primario al 4,5%, alrededor de 3 puntos menos del déficit previsto para 2020. Además de la mejora en la recaudación producto del rebote de la actividad, el otro factor detrás de esa rebaja es una disminución real del 14% interanual en las partidas sociales, principalmente a raíz de la eliminación del IFE y del ATP.

Además, Guzmán trabaja para achicar la porción del déficit que se financiará con emisión monetaria. El proyecto que ya recibió media sanción en Diputados proyecta que el 60% del rojo de $1,7 billón presupuestado para 2021 se cubra con asistencia del BCRA al Tesoro y el 40% con colcocaciones en el mercado. Pero el ministro trabaja para invertir la proporción. Con una ampliación del financiamiento para obra pública por parte de bancos multilaterales, planea fondear el 55/60% del déficit con endeudamiento.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET