Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Con emisión de deuda y pérdida de reservas, logran bajar el dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/11 - 07:44 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 31 - Por Sofía Terrile - El Gobierno pudo cerrar una semana con el dólar en calma. En cinco ruedas, el blue perdió $26 y pasó de $195 a $169, un 13,3%. La brecha cayó del 150% al 115%. Según fuentes del mercado, se habría logrado con “manos amigas” y ayuda del “efecto fin de mes”. Algo similar sucedió en el contado con liquidación: retrocedió un 14%: desde los $168,83 hasta los $147,70.

La pax cambiaria tuvo bastante de victoria pírrica: las intervenciones directas implicaron endeudamiento a tasas altas, se perdieron más de US$300 millones de reservas y la licitación de bonos atados al tipo de cambio (dollar-linked), que se hizo el martes, entraña riesgos, advierten los economistas.

Esta semana el Gobierno intervino en el dólar contado con liquidación (CCL) a través de la venta de bonos denominados en moneda extranjera. Matías Rajnerman, de Ecolatina, advierte que ese pasaje de deuda a privados redundó en un endeudamiento del Estado a tasas del 16%, considerando un riesgo país en torno a los 1500 puntos básicos (cerró ayer en 1482). “Es un mal momento para que el sector público venda bonos, porque están baratos”, sintetiza. Además, se redolariza deuda. Esa baja en el CCL ayudó a que el blue, un mercado chico y volátil, hiciera lo propio. “El riesgo de esta licitación es que se está tomando mucha deuda atada al tipo de cambio y a la inflación”, explicó, por su parte, Lorena Giorgio, de Econviews.

Fue una semana récord para el dólar, pero por la baja: en cinco ruedas, el blue perdió $26 y pasó de $195 a $169, un retroceso de 13,3%. Fue la baja semanal más importante del año y se logró a “garrotazos”, con ayuda del efecto “fin de mes” y algunas señales relativamente positivas. Algo similar sucedió en el contado con liquidación: retrocedió un 14%, de los $168,83 a los $147,70. La pax cambiaria tuvo algo de victoria pírrica: las intervenciones directas implicaron endeudamiento a tasas altas, se perdieron reservas y la licitación de bonos atados al tipo de cambio (dollar-linked) tiene sus riesgos, advierten los economistas. Esta semana el gobierno intervino en el dólar contado con liquidación (CCL) vía venta de bonos denominados en moneda extranjera. La intención fue darle mayor volumen a este mercado y así lograr bajar su cotización, pero el problema, advierte Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina, es que ese pasaje de deuda a privados redundó en un endeudamiento del estado a tasas del 16%, considerando un riesgo país en torno a los 1500 puntos básicos (ayer cerró en 1482).

“Es un mal momento para que el sector público venda bonos, que hoy están muy baratos: cuando uno vende algo porque está apurado, hace un mal negocio”, sintetiza el economista.

La cantidad de bonos que se vendieron y el costo total para el sector público son difíciles de cuantificar, explica Fernando Marull, de la consultora FMYA: esos títulos no salieron del Banco Central, advierte, porque no se comprobó que la autoridad monetaria estuviera contrayendo pesos. Por descarte, considera que fueron tenencias de la Anses, un organismo con más opacidad en el manejo de sus cuentas.

Esa baja en el contado con liquidación ayudó a que el blue, un mercado también chico y volátil, hiciera lo propio. Esta semana, los operadores del mercado paralelo hablaron de intervenciones directas a través de “manos amigas” y de una “marcada de cancha” de los operadores más grandes, algunos de ellos con una pata de venta de dólares formal y otra informal.

En el billete paralelo se sumó el factor “fin de mes”: hay menos pesos dando vueltas y mayor oferta por parte de empresas y personas que se sobredolarizaron a inicios de mes para poder cubrir sus costos y pagar cuentas. De esa manera, la brecha con el dólar mayorista oficial perdió 35 puntos porcentuales: pasó de ubicarse en 150% el viernes pasado al 115% de ayer. El mayorista cerró ayer en $78,32.

“Siempre que el tipo de cambio paralelo salta abruptamente, se exagera mucho la suba y después se ven retrocesos”, describe Esteban Domecq, director de la consultora Inbonos vecq. En ese sentido, una dinámica similar a la que ocurrió esta semana se comprobó cuando el blue cayó de $138 el viernes 15 de mayo a $128 el lunes siguiente.

“Estamos viendo una caída, pero siempre sobre una tendencia alcista”, resume. Basta ver los números mensuales de octubre de los tipos de cambio libres para entender de lo que habla: el blue avanzó 15% o $22, de $147 a $169; el contado con liquidación creció 1,40%, y el MEP, 3,20%. El mercado también estuvo expectante esta semana de la licitación de dollar-linked, es decir, denominados en pesos, pero que siguen la cotización del tipo de cambio. “El Gobierno logró quitarle un poco de presión a la brecha absorbiendo pesos del sector privado, pero al ser un bono dollar-linked el que fue exitoso, se comprueba que el sector privado espera una devaluación más pronto que tarde”, explica Lorena Giorgio, economista principal en Econviews.

Los riesgos de esta licitación son tres, señala la economista. Por un lado, se está tomando mucha deuda atada al tipo de cambio y a la inflación, factor que en el escenario actual, “con las expectativas por las nubes”, implica un riesgo grande. Además, gran parte de las adjudicaciones del sector privado provinieron del desarme de letras de liquidez (Leliq), por lo que “la presión sobre la emisión monetaria sigue estando, dado que el Tesoro no esteriliza”. “Con las tasas en los niveles actuales y siendo los bonos ligados al dólar los más atractivos, lejos de reconstruirse, la curva en pesos está perdiendo relevancia”, añade, y eso es un “costo enorme a futuro”.

Un tercer costo de esta victoria sobre el tipo de cambio es la pérdida de reservas para mantener el valor del dólar oficial, que solo se movió

10 centavos en el mes. Según estimaciones de Marull, esta semana fue de más de US$300 millones y de

US$1100 millones en octubre y las reservas líquidas (es decir, el poder de fuego del Central) ya están en niveles negativos, según su cálculos.

“Desde el 15 de septiembre la pérdida de reservas fue de US$2673 millones, y todo está agravado por un escenario en el que el drenaje de depósitos en dólares continúa a razón de US$70 millones diarios”, señala Domecq. El costo mayor, apunta el economista, es que la dinámica no parecería cambiar en el corto plazo. “Hubo mucha intervención directa para desalentar la brecha, pero del lado de los fundamentos macro no pasó demasiado”, dice.

El peligro último, cierra Rajnerman, es que sin un plan de fondo tomar medidas como las de esta semana sienta las bases para que cada semana suba la exigencia. Haber logrado una victoria esta semana no implica que no haya que pelear otras batallas –quizás más difíciles– en las semanas que siguen.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET