Viernes 30 - Por Juan Pablo Marino - Tras dos meses consecutivos con caídas, la bolsa porteña recuperó algo de aliento durante octubre al repuntar casi 10% (en pesos), en medio de una alta tensión cambiaria ante las dudas sobre el futuro de la economía, lo que tuvo su impacto en los bonos en dólares y, consecuentemente, en el riesgo país, que registrar un fuerte rebote de 14% para rozar los 1.500 puntos. Con gran volatilidad en los mercados externos, antes de las elecciones presidenciales estadounidenses del martes y en medio de los temores al impacto de una nueva ola de contagios de Covid-19, elS&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) acumuló en la última semana del mes una baja de 13,7% para culminar en los 45.209,02 puntos, tras ganar un 0,8% este viernes. Operadores remarcaron que la plaza bursátil tuvo a lo largo del mes mayormente su respaldo en negocios especulativos para hacerse de dólares a través del contado con liquidación (CCL), que cerró octubre con una leve suba del 1,4% a $147,70, con un fuerte recorte en la última semana de su importante dinámica alcista observada hasta el 22 de septiembre, cuando alcanzó su récord de $181,06. "El S&P Merval solo tiene su sustento en negocios de coberturas para hacerse de dólares. No hay otra razón", dijo un operador y añadió que "la atención ahora se centra en las negociaciones (del Gobierno) con el Fondo (Monetario Internacional)". El Gobierno podría solicitar una partida adicional de dinero del Fondo en el marco de las negociaciones que lleva adelante el país con el organismo para renegociar un acuerdo de 2018. En Wall Street, por su parte, las acciones argentinas cerraron el mes con rendimientos dispares. Del lado de las subas se destacaron los papeles de Irsa ( 30,6%); de Transportadora Gas del Sur ( 15,9%); y de Pampa Energía ( 14,2%). En el otro extremo, aparecieron las acciones de Corporación América (-22,9%); Banco Macro (-16,6%); y Galcia (-13,5%). Riesgo país y bonos Por su parte, el riesgo país argentino trepó en octubre carca de un 14%, tocando este viernes su máximo desde que el 10 de septiembre el banco JP.Morgan introdujo cambios en el índice producto de un canje de deuda soberana por unos 100.000 millones de dólares. El indicador subía 0,7% a 1.491 puntos básicos, muy lejos de las 1.083 unidades cuando se reacomodó el índice. El récord anterior era de 1.492 unidades anotado dos días atrás. En ese marco, los principales bonos en dólares volvieron a bajar, y arrastraron una pérdida superior al 10% en promedio durante octubre. |